La Rioja

La inteligencia artifical centra el programa este viernes en la Semana de la Ciencia

¿Puede una máquina saber si estamos aprendiendo por la cara que ponemos? ¿Será capaz de detectar en qué momento hemos perdido el hilo de una explicación o qué parte de un texto nos cuesta más comprender? La III Semana de la Ciencia y la Innovación de La Rioja programa para este viernes, 18 de noviembre, una conferencia en la que se dará respuesta a esta y otras preguntas sobre Inteligencia Artificial y aprendizaje.

La charla, titulada ‘Métodos neurofisiológicos e inteligencia artificial para impulsar la investigación en la enseñanza de las ciencias’, será impartida por Ángel Ezquerra, especialista en Neurodidáctica de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Se celebrará a las 13:00 horas en el Aula Magna del CCT (Universidad de La Rioja), con entrada libre hasta completar aforo.

Esta actividad forma parte de la III Semana de la Ciencia y la Innovación de La Rioja, promovida por el Gobierno de La Rioja, la Universidad de La Rioja y el Ayuntamiento de Logroño. Bajo el lema ‘Inteligencia Artificial: la tecnología que está cambiando nuestras vidas’, esta iniciativa ofrece, hasta el próximo 25 de noviembre, un completo programa de actividades que puede consultarse en la web.

Ángel Ezquerra, director del Grupo de Investigación Neurodidáctica, Ciencia y Sociedad de la UCM, explicará en su ponencia cómo nuestros gestos, junto a otros aspectos físicos (desde el ritmo cardiaco o el movimiento de los ojos hasta la conductividad eléctrica de la piel, entre otros) son datos que pueden medirse y ligar a los procesos de aprendizaje.

Estos métodos neurofisiológicos para medir la actividad de los individuos han mostrado un enorme potencial. Pero son procedimientos que necesitan análisis matemáticos complejos y el acompañamiento de sistemas de Inteligencia Artificial. Mediante algoritmos, se buscan patrones de comportamiento relevantes extraídos de los datos, vídeos, pistas de sonido, textos, etc. que puedan ayudar a comprender cómo aprendemos.

“Queda muchísimo trabajo para adaptar estos métodos a nuestros intereses en la enseñanza- señala Ezquerra- pero ya podemos empezar a detallar algunos avances muy interesantes en GSR (galvanometría), eye-tracking, análisis de la voz, reconocimiento facial de emociones (FER), presión sanguínea, entre otros”.

Según el experto, la Inteligencia Artificial está impactando de varias maneras en la sociedad: genera grandes esperanzas y creemos que nos va a facilitar la vida, pero, al mismo tiempo, despierta miedo sobre el control que pueden llegar a ejercer sobre nosotros estos sistemas. “Estos dos extremos presentan aspectos que deberían ser analizados. Si la sociedad no sabe qué se está haciendo, puede tener dificultades para participar. Posiblemente piensan que son cuestiones muy técnicas y que, por tanto, están vetadas para ellos. Pero esto no es completamente cierto. Es verdad que son cuestiones técnicas, pero los principios directores de las decisiones sí pueden ser considerados por personas no especialistas”.

“En cuanto al futuro de la IA -añade Ezquerra- es una cuestión muy complicada y va a depender de quiénes sean los que dirigen el avance: por una parte, serán los especialistas, pero por otra, puede ser el capital, las empresas, los estados o bien los medios democráticos de participación. Esto último depende de toda la sociedad”.

Ángel Ezquerra es licenciado en Ciencias Físicas, máster en Ingeniería Ambiental y doctor en Didáctica de las Ciencias. Ha impartido docencia como profesor de Enseñanza Secundaria durante 17 años y en la actualidad es profesor titular de Didáctica de la Física en la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid.

Ha participado en diferentes proyectos de investigación y publicado más de 50 artículos en revistas científicas nacionales e internacionales. Colaboró en la elaboración del Plan sobre la Estrategia Nacional de Aprendizaje a lo Largo de la Vida, organizado por el MEC. Ha dirigido varios proyectos audiovisuales destinados tanto a la formación del profesorado, como a la divulgación de la ciencia y su enseñanza, entre los que destaca el programa de televisión BRAINIAC, que cada fin de semana presentaba a jóvenes adolescentes una ciencia divertida y curiosa.

La III Semana de la Ciencia y la Innovación de La Rioja forma parte del programa Ciencia La Rioja, impulsado por el Gobierno de La Rioja y la Universidad de la Rioja, con la colaboración del Ayuntamiento de Logroño y el apoyo de la Unidad de Cultura Científica de la UR y de la Fundación Española de Ciencia y Tecnológica (FECYT) – Ministerio de Ciencia e Innovación.

Subir