Educación

UGT tilda de desastrosa la gestión de la Consejería de Educación en este curso escolar

Alberto Galiana, consejero de Educación

UGT Servicios Públicos La Rioja ha tildado ese viernes de “desastrosa” la gestión de la Consejería de Educación en este curso escolar, en el que no se han respetado los tiempos ni los plazos en la oferta de empleo público y ha habido “constantes” rectificaciones, como el cambio en el calendario escolar.

En una nota, UGT ha añadido el poco diálogo real entre la Consejería de Educación y los representantes de los docentes, dado que “no ha habido verdadera voluntad de negociación, por lo que, en muchos casos, se ha llegado a la imposición”.

También se ha referido a que esta falta de negociación ha impedido la mejora del sistema educativo riojano en cuestiones como la bajada de ratios en todos los cursos y niveles educativos, incluida primaria, aunque ha habido “guiños del todo insuficientes”.

Tampoco se han consensuado la selección de los mejores profesionales docentes, ya que la convocatoria de la oposición de maestros ha sido “un corta y pega de la anterior”, con tribunales definitivos que se han publicado a escasos días de la primera prueba.

Quienes no superen el concurso-oposición tampoco han visto desarrollado cómo será su acceso a los puestos de profesorado interino, dado que hay pendiente una nueva orden de interinos y un nuevo catálogo de titulaciones, que marca quién puede dar clase en función de qué titulaciones posea, ha precisado.

UGT ha incidido en que el modelo de escuela rural no se ha negociado y “los profesores siguen con su enorme carga burocrática, que no se ha reducido un ápice”, lo que les resta tiempo de dedicación a una atención personalizada, donde “la tutoría sea un pilar central”.

Por otra parte, a UGT le preocupa la implantación del cheque de bachillerato cuando los institutos públicos disponen de plazas; y la creación en centros privados de una Formación Profesional (FP) que pueden y deben cubrir los centros públicos.

Ha incidido en que las familias riojanas pagarán hasta un 67 por ciento más en el servicio del comedor escolar para el próximo curso, lo que provocará que muchas de ellas no puedan hacer frente a los más de 7 euros de media que costará el menú.

Esta sindicato ha denunciado la autorización de presencialidad en universidades creadas para ser virtuales, en alusión a UNIR; y que no se implante universalmente la educación infantil de 0 a 3 años en todos los colegios públicos de este nivel educativo.

UGT ha dicho que asiste con “estupor” a la falta de financiación para asignar personal no docente, como enfermeras, ATEs y administrativos, en todos los centros escolares públicos riojanos.

Ha recordado que la Consejería rechaza invertir recursos para compensar la función tutorial, el trabajo directivo y eliminar desigualdades salariales.

Por ello, UGT ha emplazado a la Consejería a “sentarse, dialogar y negociar de verdad” con los sindicatos para “trabajar todos juntos por el bien educativo común”.

Subir