La Rioja

La Rioja homenajea a cinco policías nacionales víctimas del terrorismo de ETA

EFE/Raquel Manzanares

La Policía Nacional ha homenajeado este lunes a cinco agentes heridos o asesinados por ETA que estaban destinados o afincados en La Rioja, dentro del acto conmemorativo del Día de las Víctimas del Terrorismo en este cuerpo.

Este homenaje se ha celebrado en Logroño, con la participación de la delegada del Gobierno en La Rioja, Beatriz Arraiz, y del Jefe Superior de Policía en la comunidad, Manuel Laguna, además de la asistencia del alcalde de la capital riojana, Conrado Escobar, del presidente del Ejecutivo riojano, Gonzalo Capellán y otras autoridades civiles y militares.

El recuerdo se ha desarrollado en toda España para recordar a los 188 agentes de la Policía Nacional víctimas del terrorismo, principalmente de ETA, entre 1968 y 2015; además, este acto se enmarca en la celebración del 200 aniversario de la Policía Nacional y coincide con la apertura de dos exposiciones sobre este cuerpo de seguridad en la capital riojana.

EFE/ Raquel Manzanares

Los policías Miguel Ruiz y Francisco de la Mata han recibido un reconocimiento en recuerdo al atentado en el que fueron heridos, en diciembre de 1988, en el que falleció su compañero, también destinado en Logroño, José Antonio Barrado; un año antes, ETA había asesinado a Rafael Mucientes y Antonio Ligero, el primero de ellos afincado en la capital riojana.

Todos ellos forman parte de la lista de 188 miembros del Cuerpo Nacional de Policía víctimas de terrorismo, una de ellas la inspectora María José García, a la que ETA asesinó el 16 de junio de 1981, por lo que en estas fechas se conmemora el Día las Víctimas del Terrorismo en la Policía Nacional.

Respeto y solidaridad del Gobierno de España

La delegada del Gobierno, en su intervención ha subrayado el “respeto, apoyo y solidaridad” del Ejecutivo central “a todos los caídos en atentados terroristas, así como a sus familiares” y ha asegurado que “la entrega de cada uno de ellos y ellas permanece en nuestro recuerdo, como policías a quienes el terrorismo les arrebató su bien más preciado, que es la vida”.

“Conmemorar este Día de las Víctimas del Terrorismo en la Policía Nacional perpetúa en la memoria colectiva de la sociedad española su compromiso sin fisuras por la seguridad de nuestro país” y demuestra que “el papel que desempeñó el Cuerpo Nacional de Policía durante las décadas en las que se sembraba terror en España fue trascendental”.

EFE/ Raquel Manzanares

Porque “la respuesta policial, basada en la investigación, el trabajo constante y tenaz y la cooperación internacional, consiguió la detención y puesta a disposición judicial de centenares de terroristas” y por eso “España, en su conjunto, está en deuda” con los agentes de la Policía asesinados “con sus familiares y seres queridos, por su ejemplo de vida y entrega hasta el extremo”.

Arraiz ha considerado que “con esta conmemoración reforzamos el Estado de Derecho, reivindicamos los principios de la convivencia y del respeto” que son “principios que contribuyen como antídoto contra la violencia terrorista y su caldo de cultivo, basados en el fanatismo, la sinrazón y la intolerancia”.

Servicio a la democracia

El jefe superior de Policía de La Rioja, Manuel Laguna, en declaraciones a los periodistas ha incidido en que “es de justicia que toda la sociedad, empezando por nosotros mismos, homenajeemos a nuestros compañeros heridos o fallecidos en acto de servicio, sirviendo a España y a la democracia y a la consolidación de los derechos de los ciudadanos”.

Además, ha recordado cómo le impactó el atentado cometido por ETA en la calle Ollerías de Logroño y también el ocurrido en la calle Gran Vía o el trabajo de los tédax para desactivas otros explosivos “aunque hay otros que también me llegaron porque afectaron a compañeros a sus familias”.

EFE/ Raquel Manzanares

Ha explicado que él estuvo destinado una década en San Sebastián cuando ocurrió el atentado en Eibar en el que murió un Policía Nacional y dos resultaron heridos.

Laguna ha admitido que ahora mismo los retos de la Policía Nacional en La Rioja, donde tiene 350 efectivos, pasan por la lucha contra la ciberdelincuencia; además ha recordado que se mantiene el nivel 4 de la alerta antiterrorista “y eso supone que no hay que bajar la guardia” y “mantener un trabajo que a veces no se ve, pero que es muy importante, para la Policía Nacional y para el resto de fuerzas y cuerpos de seguridad”.

“Gracias a ese trabajo se están evitando muchísimos atentados”, ha afirmado, “y aunque eso no tenga tanta repercusión, es una labor callada que hay que reconocer algo más”, ha concluido. Junto a este homenaje a las víctimas del terrorismo, se han entregado una veintena de diplomas a agentes que se han jubilado recientemente.

Además se ha abierto una muestra en la que se conmemoran los 200 años de la Policía Nacional, con un recorrido a través de diferentes recursos a la historia de este cuerpo, a su lucha contra el terrorismo y a la presencia de la Policía Nacional en La Rioja; en la muestra pueden verse fotografías, uniformes, armas y otros objetos históricos.

Por otro lado, durante esta semana en la Plaza del Ayuntamiento de Logroño puede verse una exposición de vehículos históricos de la Policía Nacional.

Subir