La Rioja

Amigos de Munilla ‘pasa la gorra’ para erigir un monumento “al emigrante”

Responsables de la Asociación Amigos de Munilla han presentado este lunes una campaña de micromecenazgo para erigir en la localidad un “Monumento al emigrante”, obra del escultor Félix Reyes.

Munilla tiene un importante pasado industrial. Desde la Edad Media destacó por la producción y exportación de paños. El espíritu emprendedor del pueblo, continuó con un centenar de telares en el siglo XVII que dos siglos más tarde se fue transformando en industrias, no solo textiles, sino de chocolate, de calzado (cuna de la industria del calzado riojano).

A principios del siglo XX, Munilla con sus aldeas llegó a tener 3.000 habitantes. Sin embargo, a lo largo del siglo, se produjo un éxodo de las industrias a localidades mejor comunicadas, llevándose con ellas de forma paulatina a su población laboral. En 1950 quedaban 1.017 personas en el municipio y en 1990, tan solo 138 habitantes. Hoy en Munilla están censados poco más de un centenar de personas, cifra que en invierno se reduce a 60, aunque su población aumenta hasta el millar en el periodo estival.

Desde 1968, se celebra el “Día del Emigrante”, día en que algunos de aquellos habitantes y sus descendientes regresan al pueblo de los antepasados. Desde su creación, la Asociación Amigos de Munilla, además de contribuir al mantenimiento de estas tradiciones, organiza diferentes actividades recreativas y culturales: exposiciones, conferencias, presentaciones de libros, una biblioteca en régimen de préstamo, … además de destacados eventos culturales como el Festival de Jazz “Munijazz” y la Feria Internacional de Antigüedades (que este año alcanzarán su vigésima y decimotercera edición, respectivamente).

En la Asamblea anual de 2023, la Asociación Amigos de Munilla aprobó un nuevo proyecto: erigir un “Monumento al emigrante” en la localidad, con el múltiple objetivo: recordar su historia reciente (dos siglos de auge industrial); enriquecer patrimonialmente el pueblo con un bello grupo escultórico; provocar preguntas sobre su pasado industrial; homenajear a los emigrantes que dejaron Munilla a lo largo del siglo XX (al mismo tiempo que las fábricas en que trabajaban); y favorecer la transmisión del legado inmaterial a sus descendientes.

Tras distintas conversaciones con el escultor Félix Reyes (Galardón de las Bellas Artes de La Rioja 2002 y Académico de la Real Academia Canaria de Bellas Artes) sobre una obra suya “Los emigrantes” (2016) que podía servir de base para el monumento, el artista, también emigrante canario y por tanto buen conocedor de esta realidad, realizó una fascinante propuesta que constaría inicialmente de tres figuras de tamaño natural en bronce: hombre, mujer (mirando al pueblo hacia atrás) y niño con una maleta; a las que se añadirían otras figuras aisladas, ubicadas en otros puntos del pueblo que conformarían un conjunto monumental visitable.

La Asociación cuenta con más de 200 socios, pero la gran envergadura del proyecto supera la capacidad presupuestaria ordinaria, por lo que se han emprendido acciones extraordinarias de financiación.

Para ello han promovido una acción de micromecenazgo a través de la organización/fundación Goteo.org, entidad que cuenta con una comunidad de 344.542 usuarios que hasta ahora han aportado 20.386.430 euros para numerosos proyectos exitosos, algunos de ellos similares a este. Entre sus puntos fuertes, se encuentra la posibilidad de obtener una desgravación fiscal de entre un 40 y un 80 por ciento del importe de la donación. Por ejemplo, para una persona física, de cada 100 euros Hacienda le devuelve 80; por lo que la contribución real sería de 20 euros. También, en el caso de que el proyecto no consiguiese el objetivo mínimo, se devuelven las cantidades aportadas a los donantes.

Como se trata de un proyecto incremental: se ha fijado como objetivo mínimo la realización de estas tres figuras en bronce, de tamaño natural y con posibilidad de crecimiento añadiendo, distribuidas por el pueblo, otras dos esculturas, en el caso de obtener el objetivo óptimo mediante este micromecenazgo. La Asociación acudirá también a las convocatorias de subvención pública que puedan ayudar a la realización total del conjunto.

Esta acción de micromecenazgo arranca este lunes y se extenderá durante los próximos cuarenta días, donde las personas y entidades dispuestas a contribuir podrán hacer sus aportaciones a partir de diez euros.

Subir