Cultura y Sociedad

Concéntrico se alza con el Oro en los premios ADI Cultura

El festival Concéntrico ha obtenido el Oro cultural de los premios nacionales ADI-FAD, el máximo galardón entre los distinguidos en esa categoría, en la gala celebrada este jueves en Barcelona.

El reconocimiento llega de manos de la Asociación de Diseño Industrial ADI-FAD en la categoría cultural por la labor de divulgación y difusión de la arquitectura y el diseño que lleva realizando Concéntrico en Logroño desde hace ya una década. El festival que dirige Javier Peña y que organiza la Fundación Cultural de Arquitectos de La Rioja con el apoyo estrecho del Ayuntamiento de Logroño y el Goethe Institut figuraba como finalista junto a otros 15 proyectos.

Los ADI Cultura, que este año alcanzaban su quinta edición, buscan “promover el reconocimiento público de proyectos que ayuden al fomento y actualización social y conceptual del diseño de producto, o que sirvan para incentivar el diálogo, las ideas y las iniciativas de la disciplina”. La organización señalaba en los fundamentos de la selección de Concéntrico que se trata de “un proyecto colectivo que trabaja con instituciones asociadas comprometidas con el desarrollo cultural, educativo, urbano y medioambiental de las ciudades. Los colaboradores apoyan la visión, las estrategias y la búsqueda del programa, asegurando así que los programas tengan un amplio alcance e impacto. La iniciativa tiene lugar en un momento de cambio en el que se vuelve más necesario replantear la forma en que diseñamos nuestras ciudades, y donde la temporalidad puede ser un recurso para mejorar nuestra respuesta frente a los problemas actuales”.

EFE/ Raquel Manzanares

El jurado de esta edición -formado por Reme Samper, Pilar Marcos, Anna Majó, Massimo Menichinelli y Xavier Franquesa- ha fundamentado el oro, máximo galardón, “por el peso de la trayectoria del festival, por ser una iniciativa con una proyección internacional que se produce desde la periferia. En línea con una visión decolonialista, el festival ha convertido la periferia en un centro. Es un proyecto único en España en formato de experimento en el espacio público y el urbanismo; como urbanismo táctico, se sugiere algo sin necesidad de implantarlo. Las intervenciones están pensadas para la interacción, para transformar y para que los ciudadanos las hagan suyas. Javier Peña, que ha vuelto a su ciudad para darle relevancia, es un visionario y también está detrás de TAC”.

Subir