Salud

La Rioja, en el vagón de cola del país en donación de sangre

La Rioja se sitúa entre las comunidades con menores tasas de donación de sangre y/o componentes sanguíneos en 2023, con 29,21 por cada mil habitantes, frente a la media nacional, situada en casi 25,4.

Un total 1.122.239 ciudadanos donaron sangre y/o componentes sanguíneos en 2023, que permitieron que España siga siendo autosuficiente para la realización de transfusiones, pero todavía necesita más plasma para fabricar medicamentos vitales para la supervivencia de muchos pacientes.

Con motivo del Día Mundial del Donante de Sangre que se conmemora cada 14 de junio, el Ministerio de Sanidad ha hecho públicos los datos del área de Medicina Transfusional, que recoge hasta 1.678.033. donaciones realizadas el año pasado, con una media de 1,50 por donante.

El índice medio de donación se situó así en 35,4 por 1.000 habitantes gracias a los 1,1 millones de personas que dieron su sangre o un componente sanguíneo, de los que 16,16 por ciento (181.342 personas) lo hicieron por primera vez.

Por comunidades, la que mayor tasa de donación presentó fue Extremadura (47,98 por 1.000 habitantes), seguida de Castilla y León (45,72) y Asturias (41,18). Superaron también la cifra nacional Castilla-La Mancha (38,69); Galicia (38,44); Cantabria (37,54); Navarra (36,8); Cataluña (36) y País Vasco (35,6).

En el otro extremo se situaron Canarias (27,89); La Rioja (29,21) y Baleares (29,14), aunque tampoco alcanzaron la media nacional Murcia (31,44), Andalucía (32,71); Aragón (32,27); Comunidad Valenciana (34,3) y Madrid (35).

Así, España acumula tres décadas de autosuficiencia en componentes sanguíneos destinados a transfusión y se ha alcanzado un excelente nivel de calidad y seguridad: gracias a estas personas, el año pasado se hicieron un total de 1.740.025 transfusiones y se atendió a más de 464.422 pacientes.

Sin embargo, precisa aumentar las donaciones de plasma para obtener medicamentos que son vitales para la supervivencia de muchos pacientes.
Por ello, el Ministerio anima a los donantes habituales, y a aquellos ciudadanos que se encuentren bien de salud, a que lo hagan a través de plasmaféresis, una técnica muy sencilla y segura que no tiene más complicaciones que la extracción normal salvo por su duración, que se prolonga durante 45 minutos.

El 71,8 por ciento de las donaciones de aféresis fueron de plasma (plasmaféresis), y el resto correspondió a otras. Los requisitos para ser donante por plasmaféresis son tener entre 18 y 65 años, pesar más de 50 kilos, y tener buena salud. Actualmente, España cuenta con 57.000 donantes de plasma por plasmaféresis registrados, y el Ministerio de Sanidad se propone aumentar la cifra hasta los 100.000.

Subir