La Rioja

El Gobierno riojano dará “una salida” a quienes queden fuera de las ‘tarjetas monedero’

El Gobierno de La Rioja anunciará durante esta semana “una salida” para quienes queden fuera del programa ‘tarjetas monedero’, que pasará de proporcionar alimentos a 14.800 personas en esta comunidad autónoma a solo 400 familias.

Así lo ha afirmado este jueves la consejera de Salud y Políticas Sociales, María Martín, en respuesta a una pregunta oral del PSOE en el Pleno del Parlamento riojano sobre “los motivos por los que La Rioja declinó su asistencia a la reunión técnica con el Ministerio de Derechos Sociales relativa al programa ‘tarjetas monedero'”.

Martín ha asegurado que el Ejecutivo riojano sí que estuvo presente en esta reunión y ha criticado que se vaya a reducir el número de personas asistidas dentro de este proyecto, entre las que se encuentran “familias con hijos mayores de 18 años de edad y en situación de extrema vulnerabilidad”.

En respuesta a otra pregunta del PSOE, esta consejera ha asegurado que los criterios que han determinado la elección del nuevo gerente del Servicio Riojano de Salud (SERIS), Luís Ángel González, han sido “la extensa formación y experiencia en gestión sanitaria”.

Luis Ángel González.

“Dejen de ser tan rastreros, dejen de meterse en temas personales y vayan a lo que tienen que hacer, que es el control al Gobierno regional”, ha reprochado al Grupo Parlamentario Socialista. Por su parte, el diputado del PSOE Miguel González de Legarra ha señalado que “nadie niega la experiencia (de González), pero son evidentes los malos resultados de su gestión al frente del Hospital de Salamanca, que desembocaron en su destitución”.

La consejera de Salud y Política Sociales ha respondido a una pregunta del PP relativa a “cómo va a mejorar el Gobierno de La Rioja las condiciones laborales del personal de la Administración de Justicia”. Martín ha señalado que, en acuerdo con los sindicatos, se ha establecido un nuevo plan de guardias para los médicos forenses que “permite mejorar las retribuciones conforme a la normativa actual”.

Compromiso con las becas de comedor

En otro punto del Pleno, el consejero de Educación y Empleo, Alberto Galiana, ha avanzado, en contestación a una pregunta del Grupo Socialista, que la próxima semana comparecerá en el Parlamento para “tratar todo lo relativo a los comedores escolares y sus becas”. Galiana ha achacado el incremento del precio de este servicio a la subida del Índice de Precios al Consumidor (IPC) y al aumento de la calidad del mismo, que va unida a “un compromiso social ineludible”.

La diputada socialista Teresa Villuendas ha asegurado que “el próximo septiembre las familias tendrán que pagar un espectacular aumento del precio del comedor escolar, que es prácticamente inasumible, de forma especial, para las más de 1.300 familias riojanas que no tienen becas”.

Impuesto de Patrimonio

Además, el consejero de Hacienda, Alfonso Domínguez, ha incidido en la intención del Gobierno riojano de cumplir con su programa electoral y eliminar el impuesto de Patrimonio, que, ha dicho, supondrá dejar de percibir 12 millones de euros, pero permitirá “atraer inversiones de fuera y que se termine por recaudar mucho más”. Domínguez ha contestado a una pregunta del portavoz del Grupo de Vox, Ángel Alda, quien ha abogado por “la eliminación de este impuesto en todo el territorio nacional, ya que es una confiscación injusta del patrimonio de los españoles”.

El consejero de Hacienda también ha indicado, en respuesta a una pregunta del PSOE, que el Ejecutivo nacional no ha actualizado las entregas a cuenta, lo que “supone que La Rioja no solo deja de recibir 300 millones de euros, sino que, a día de hoy, a percibido 44 millones de euros menos de los que percibía”.

Por su parte, el diputado socialista José Ángel Lacalzada ha destacado que “no es cierto que La Rioja vaya a tener una pérdida de millones de euros en ingresos, ya que va a recibir la mayor financiación de la historia”.

La consejera de Economía, Belinda León, ha resaltado, en contestación a una pregunta del PP, que “en menos de un mes” las empresas que han comprado suelo industrial recibirán sus correspondientes subvenciones de la Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja (ADER). El diputado popular David Mena ha recordado que estas ayudas están dotadas con 20,5 millones de euros, y son un ejemplo de que “por fin se trabaja de forma efectiva para la promoción del suelo industrial, lo que permite reincentivar el empleo y las inversiones”.

En otro punto del Pleno, la consejera de Agricultura, Noemí Manzanos, ha señalado, en respuesta al PP, que el futuro decreto de extracción del lobo de La Rioja buscará “el verdadero equilibrio entre el lobo y los ganaderos”.

Subir