Deportes

Un bronce muy especial para la gimnasia riojana

FOTO: LabZeroDigital

La gimnasia rítmica riojana disfruta de un momento dulce. El Palacio de los Deportes de Logroño ha acogido el Campeonato de España en Edad Escolar en el que participaron las integrantes de la selección riojana, competición que reunió a diecisiete conjuntos que representaban a las diferentes comunidades de todo el país. En representación de La Rioja han participado Marta Medrano, Laia Francisco, Paula Ibáñez, Martina Pinilla y Lidia Adán, cinco chicas de catorce años que se han enfrentado a otras gimnastas que compiten en la selección española y entrenan muchas más horas que las deportistas del Club Gimnasia Logroño. Todo esto sumado al factor de conseguir la medalla en tierras riojanas, hace que el logro conseguido por estas deportistas tenga un valor incalculable para las chicas y sus entrenadoras.

“Muchísima alegría y ver por fin la recompensa a todo nuestro trabajo”, admite Marta Medrano. “Fue un premio a todo el tiempo que llevamos trabajando”, aporta Paula Ibáñez. Y es que la gimnasia rítmica es un deporte que requiere de una gran disciplina. A sus catorce años, las chicas entrenan cuatro días a la semana, unas dos horas y media cada día.

Rosa Hidalgo y Ángela Manero son las encargadas de dirigir a este conjunto al que definen como “un grupo de chicas super trabajadoras que llevan mucho tiempo juntas y siempre están dispuestas a entrenar y hacerlo todo por el club”, indica Manero. Ambas entrenadoras están de acuerdo en lo especial que ha sido conseguir esta medalla en un torneo a nivel nacional, y sobre todo, poder hacerlo en Logroño delante de toda su gente. “Fue muy emocionante ya que en otras competiciones no han estado todos sus familiares o sus amigos, pero aquí sentimos el calor de los nuestros”. Y es que conseguir este tercer puesto en tierras riojanas ha sido aún más relevante teniendo en cuenta que es la primera vez que se consigue la medalla en este campeonato. Según Hidalgo: “Fue increíble ver a todo el mundo apoyar al equipo y cuando conseguimos ser terceras, se volcó el pabellón”.

FOTO: LabZeroDigital

Para Laia Francisco, esa medalla de broce fue “el broche final a tanto tiempo de trabajo”. En una competición de este nivel, los nervios juegan un papel fundamental y hay que tratar de manejarlos lo mejor posible. “Es un factor clave, ellas trabajan muchísimo y están todo el rato repitiendo la misma coreografía para hacerla perfecta, pero un error te penaliza para el resto del ejercicio”. “Les decimos cosas positivas y que estén tranquilas, pero la verdad que el otro día se vinieron arriba y lo hicieron muy bien”, explica Manero. Por otro lado, Hidalgo apunta que “lo que les impone son los jueces que las puntúan y todo el público que acude a verlas”. Cabe destacar que el resto de conjuntos tienen muchos más medios que el equipo riojano. “En nuestro club no tenemos patrocinadores que nos ayuden para fichar a una chica de fuera”, explica Hidalgo en relación a que otras comunidades tienen la opción de hacer un fichaje a nivel nacional y otro a nivel internacional. De hecho, una joven riojana del Club Gimnasia Logroño fue fichada por el Club Girona. Las jóvenes deportistas deben compaginar la gimnasia rítmica con sus estudios y su vida personal. “Nos tenemos que organizar bien para que nos dé tiempo a entrenar y estudiar”, indica Medrano. Por su parte, Francisco explica que “si te organizas bien llegas a todo”.

Educar en valores

“Nos ayudamos unas a otras y nos apoyamos para conseguir las cosas, si una falla intentamos decírselo para corregirlo y que todo salga de la mejor manera”, señala Lidia Adán. El deporte inculca valores fundamentales como el trabajo en equipo, el respeto y la disciplina, y más aún si cabe, en el caso de los jóvenes. En el caso de la gimnasia rítmica, para Hidalgo, el hecho de “enfrentarte a un jurado que te está puntuando, de cara a un futuro les va a dar mucha seguridad en sí mismas para unas futuras oposiciones o una entrevista de trabajo”. Además resalta que “muchas veces el esfuerzo que hemos hecho no se ve recompensado pues no siempre se gana, entonces hay que volver a levantarse, volver a luchar y no rendirse nunca”. Pero esto no acaba aquí. Las integrantes del club, tanto gimnastas como entrenadoras, no se conforman y quieren seguir creciendo. “Ganar un campeonato de España”, indica Francisco. Por su parte, Ibáñez explica cómo este equipo afronta el próximo reto: “Ir poco a poco consiguiendo más medallas y subiendo de puestos con todo el equipo”. “Ganar este premio juntas hace que el equipo esté todavía más unido”, remarca Pinilla.

FOTO: LabZeroDigital

Dentro de este equipo, hay una peculiaridad que proporciona aún más unidad dentro del Club Gimnasia Logroño. Las entrenadoras son madre e hija. Hidalgo descubrió la gimnasia rítmica gracias a una entrenadora que llegó desde Madrid para fomentar este deporte en Logroño. Posteriormente, realizó el curso de entrenadora y comenzó a trabajar en el actual Centro Municipal Lobete (antiguo Centro de Halterofilia). Motivada por su madre, Manero recuerda que “iba al pabellón todos los días a ver a las niñas desde que era pequeñita”. “Luego, comencé a competir en los campeonatos de España con mi madre como entrenadora”. Posteriormente, fue consiguiendo los títulos de entrenadora mientras lo compaginaba con sus estudios. Una vez finalizados estos, empezó a entrenar junto a su madre. Tras casi cinco años entrenando juntas, ambas admiten complementarse muy bien. “A la hora de montar los ejercicios tenemos los mismos gustos musicales, mi hija pone el punto de juez para que una colaboración valga lo máximo posible, y yo soy más la que pone los adornos y demás”, concluye Hidalgo.

Esta medalla es un gran reconocimiento al trabajo de todo un equipo que entrena prácticamente a diario y en el que gimnastas y entrenadoras mantienen una conexión que las lleva a lograr grandes hitos como el conseguido recientemente. Ni más ni menos que la primera medalla en un Campeonato de España en Edad Escolar, pero tras ver el esfuerzo, la armonía y el potencial de este grupo no será la última.

Subir