La Rioja

Turespaña señala el ciclismo como una oportunidad de internacionalización para La Rioja

El director general de Turespaña, Miguel Sanz, ha señalado este martes el ciclismo como una oportunidad para internacionalizar el turismo de La Rioja, una región que ya cuenta con “una realidad turística prometedora y hay que lograr intensificar la rentabilidad de este sector”.

Así lo ha defendido en una rueda informativa con motivo de la celebración de la I Jornada de Mercados Objetivo Internacionales en Logroño, en la que también ha participado el consejero de Cultura, Turismo, Deporte y Juventud, José Luis Pérez Pastor.

Sanz ha indicado que, además del vino, existe “una demanda deseosa de otro tipo de productos turísticos que puede ofrecer La Rioja” y, por ejemplo, en Alemania hay una gran solicitud de turismo ciclista, que no se produce en los meses de verano.

“Lo que tenemos que hacer en muchos destinos de España y, quizás también en esta comunidad autónoma, es ayudar al turismo a internacionalizarse”, ha precisado Sanz, quien ha añadido que “es necesario que el sector riojano invierta en internacionalización”.

Ha explicado que “La Rioja es una de las marcas en bruto más conocidas del mundo que, de forma habitual, se relaciona con la enogastronomía” y “hay que lograr que, junto a los valores de excelencia en la calidad de los vinos, sea reconocida como un territorio turístico en el mundo”.

Mercados turísticos como los de Reino unido, Francia, Alemania, Bélgica y Países Bajos son “importantísimos para España, donde la estrategia es lograr la diversificación y descentralización del turismo”, ha subrayado.

Sanz ha precisado que, en España, “el turismo es una fuerza para el desarrollo económico, sobre todo, en los últimos 60 años, en destinos como los archipiélagos y la costa mediterránea”, y “ahora hay que lograr que el turismo se desarrolle con más intensidad en otros territorios y de una manera sostenible”.

Ha remarcado que la sostenibilidad tiene que abordarse desde la dimensión medioambiental y, en ese sentido, ha valorado los paisajes naturales protegidos de La Rioja, pero “también desde la sostenibilidad social, que es aquella en la que cada visitante que llega a un territorio aporta a su calidad de vida”.

El lujo de ir en bicicleta

Por su parte, Pérez Pastor ha detallado que, en el último año, “las pernoctaciones de este turismo internacional, que no quita otros tipos de turismo, han subido un 33 por ciento en La Rioja”, un dato que indica que es “un mercado que puede prender muy bien en esta región, que ronda el 20 % de turismo internacional”.

“Algo tan importante, normal y sencillo como pasear en bicicleta es un lujo contemporáneo y es algo que el interior de España, y La Rioja como provincia de interior, puede aportar porque en el mundo en el que vivimos es un retorno a sensaciones que, a lo mejor, estábamos perdiendo”, ha asegurado.

Subir