La Rioja

El ‘nuevo’ BiciLog ya espera a las bicis eléctricas

El ‘nuevo’ BiciLog ya espera a las bicis eléctricas

Las bicis eléctricas sí son para el verano. Al menos en Logroño, donde el desembarco de estos vehículos en el servicio público de alquiler ultima su puesta en marcha, prevista inicialmente para el mes de julio. Desde el pasado 22 de abril quedó en suspenso ‘BiciLog’ con motivo de la primera fase de las obras para adecuar las estaciones repartidas por la ciudad a las nuevas bicicletas y, un mes después, los trabajos ya muestran el aspecto del renovado servicio.

De un primer vistazo, las nuevas estaciones instaladas en esta primera fase de la renovación revelan una reducción sensible en el número de anclajes para bicicletas disponibles (el servicio se restaurará en próximas fechas con 114 postes y solo cien vehículos), si bien es cierto que las principales quejas de los usuarios en los últimos meses giraban en torno a la escasez de vehículos operativos en la mayoría de los puestos repartidos por la ciudad. La mejora del servicio deberá pasar, por tanto, por la correcta rotación de bicicletas en cada una de esas estaciones, que al término de esta primera fase cuentan con capacidad para cinco vehículos cada una de ellas.

Estación de BiciLog en la calle Estambrera de Cascajos.

Con ese centenar de bicicletas mecánicas se restablecerá el servicio, pero la renovación del servicio contempla una segunda fase en la que -a partir de julio- se instalarán otros 256 candados y se nutrirá la flota con otras 150 bicicletas: cien de ellas mecánicas y las otras 50 equipadas con motores eléctricos. Los plazos de esta segunda fase son algo más breves y el Ayuntamiento confía en dar la renovación del servicio por finalizada a mediados de julio.

Las estaciones ya reformadas permiten, además anticipar el diseño de las futuras bicicletas eléctricas del servicio, que ya no prestará Impursa (concesionaria desde 2018, cuando se implantó el sistema) sino Nextbike, compañía alemana con presencia en unas trescientas ciudades de veinte países. Basta darse un paseo por los perfiles corporativos de la nueva adjudicataria para ver el aspecto de las bicicletas que se anclarán en los nuevos soportes.

Servicio de bicis eléctricas de alquiler en una localidad alemana. FOTO: Nextbike.

A simple vista, los vehículos son muy parecidos a los hasta ahora utilizados para el servicio de BiciLog: un cuadro diseñado para facilitar el acceso a la bicicleta, con una cesta frontal para llevar objetos personales y una rueda trasera protegida por una ‘vela’ con fines publicitarios. Las diferencias radican en las dimensiones del cuadro -para acoger la batería de la bici- y, sobre todo, en el nuevo lector electrónico ubicado entre el sillín y la rueda trasera. Dicho elemento cuenta con un dispositivo de geolocalización, que permitirá ubicar la bicicleta en tiempo real y mejorar así el seguimiento de la flota para acabar con el rosario de vehículos abandonados en diferentes rincones de la ciudad.

Dispositivo electrónico que permite desanclar la bicicleta -en este caso, mecánica o convencional- y geolocalizarla en tiempo real. FOTO: Nextbike.

Será este dispositivo el que tendrán que utilizar los usuarios para desanclar la bici de la base de carga, usando para ello la app del servicio, desde la que también se comunicará la devolución del vehículo al finalizar un trayecto. Porque he aquí otra diferencia respecto al ‘antiguo’ BiciLog: las estaciones ya no disponen de pantalla para contratar el servicio, que a partir de ahora se centraliza en la aplicación móvil.

Llegados a este punto es necesario recordar que los usuarios pagarán caro el hasta ahora habitual estacionamiento ‘libre’ de las bicicletas: en los tótems de las nuevas estaciones se especifica que las bicicletas que no se devuelvan en cualquiera de las estaciones del servicio se castigarán con un cargo de 20 euros al usuario que haya desanclado la bici.

Alquileres ‘ocasionales’ más caros para las bicis eléctricas

Más aspectos interesantes que revelan las nuevas estaciones de BiciLog, ya que la nueva web aún no se encuentra operativa. Las tarifas para los usuarios habituales se mantienen en los mismos términos que con la anterior adjudicataria: se brinda la posibilidad de contratar servicios diarios (a 5 euros, impuestos incluidos), semanales (12 euros), mensuales (24 euros) o anuales (36 euros).

En cambio, es posible alquilar bicicletas sin necesidad de contratar ninguna de esas tarifas, bien por periodos de 24 horas (15 euros, tanto para bicis mecánicas como para bicis eléctricas), bien pagando por minuto de uso. En este último caso sí se nota la diferencia de precios entre quienes retiren una bicicleta mecánica (0,10 euros por minuto de uso) y quienes opten por una eléctrica (0,20 euros por minuto de uso). De igual modo, los ‘despistados’ tampoco pagarán lo mismo por las penalizaciones por exceso de uso: cada 15 minutos adicionales se pagan al precio de 1 euros para los usuarios de bicicletas mecánicas y al de 1,50 euros en el caso de los vehículos eléctricos, con un sobrecargo de 15 euros (en ambos casos) si el usuario no ha devuelto la bici en las 24 horas siguientes a su retirada.

Subir