Cultura y Sociedad

José Ovejero protagoniza el VII Curso de crítica y creación literaria

El escritor José Ovejero (Madrid, 1958) protagoniza este lunes 27 de mayo la penúltima sesión del VII Curso de Crítica y Creación Literarias: la Escritura como Arte, con la charla ‘Cómo contar lo que no se puede contar: estrategias narrativas en la ficción’. La sesión se celebra a las 19 horas en la Biblioteca del Centro Ibercaja La Rioja y el acceso está restringido a las personas matriculadas previamente en el curso.

Ovejero, es autor de novelas, libros de cuentos, poesía, teatro, libros de viajes y ensayos. Su ensayo La ética de la crueldad (2012) obtuvo el Premio Anagrama, el Premio Bento Spinoza y el premio Estado Crítico y su novela La invención del amor recibió en 2013 el Premio Alfaguara.

En 2017 ganó el premio Juan Gil-Albert de poesía por Mujer lenta. En 2023 Mientras estamos muertos recibió el Premio Dulce Chacón al mejor libro del año. Sus artículos y relatos se publican en diferentes periódicos, revistas y antologías, tanto en España como en el extranjero. En la actualidad coordina El Periscopio, la sección de cultura de la revista La Marea.

La séptima edición del Curso de Crítica y Creación Literarias está organizada por la Universidad de La Rioja dentro del proyecto Campus Valle de la Lengua, que dirige Cristina Flores Moreno.

Dirigido por Carlos Villar Flor, subdirector a su vez del área Creativa del Campus Valle de la Lengua, además de Ovejero, en el curso han intervenido, entre otros, Juan Manuel de Prada, la argentina Fernanda García Lao, los riojanos Elvira Valgañón y José María Lander, o el editor Enrique Redel, entre otros.

El curso se cerrará el lunes 3 de junio con la participación de Sergio del Molino, que impartirá la charla ‘Documentar una novela: el caso de ‘Los Alemanes’, en la que profundizará sobre su última novela.

Subir