Agricultura

ASAJA pide definir ya las limitaciones agrícolas por altas temperaturas

FOTO: EFE/ Raquel Manzanares.

El sindicato agrario ARAG-ASAJA va a instar a la Consejería de Agricultura y Ganadería a definir en la mayor brevedad posible sobre la regulación de las limitaciones que afectarán a determinadas tareas agrícolas por condiciones climatológicas adversas, ya que éstas coinciden en el tiempo con, por ejemplo, la cosecha de cereal que el pasado año quedó limitada desde el 18 de julio hasta el 15 de noviembre cuando la temperatura era superior a 37 grados y vientos de más de 20 km/hora.

La organización presentará ésta y otras medidas que tienen como objeto atender las necesidades de los sectores en dificultades en la próxima reunión de las organizaciones profesionales agrarias con los responsables de la Consejería de Agricultura y Ganadería.

En este sentido, ARAG-ASAJA plantea estudiar y analizar la situación de sectores especialmente afectados por las inclemencias meteorológicas como es el caso del cereal donde la falta de lluvias al comienzo de primavera ha afectado a muchas explotaciones, sobre todo en determinados municipios, así como las últimas tormentas de granizo y sus consecuencias en cereal, frutales y viñedo.

Para ello, ARAG-ASAJA propone que se implementen medidas como una línea de financiación o bonificación de franquicias para compensar la pérdida de rentabilidad en estos sectores.

Propuestas para la ganadería
La organización también presentará en la reunión las propuestas que se han consensuadas en las diferentes reuniones mantenidas con ganaderos y ganaderas tanto de extensivo como de intensivo.
En dichos encuentros, se pusieron en común peticiones y necesidades que, en el caso de ganadería extensiva, incluyen la propuesta de flexibilización de las pruebas en los meses calurosos (entre junio y principios de septiembre) por dificultad de manejo del ganado.

Además, es importante que el seguro pecuario de EHE se incluya dentro de la cobertura del seguro agrario Agroseguro y la puesta en marcha de una ayuda para la reparación de los daños causados por esta enfermedad para los titulares de explotaciones ganaderas de bovino de La Rioja afectadas.

En el caso de ganadería intensiva, ARAG-ASAJA insta a la administración a que los costes de vacunación sean compartidos a nivel nacional y que no recaigan en las comunidades autónomas afectadas. La lucha contra la enfermedad debe realizarse a nivel nacional, aunque luego puedan darse particularidades regionales.

Por otra parte, se debe plantear la posibilidad de adaptar la licencia ambiental vigente a la nueva situación cuando se realice la ampliación de la explotación para cumplir con las densidades del RD 159/2023 sin necesidad de elaborar una nueva.

Y se debe acometer la modificación de la normativa de la UE sobre emisiones para evitar efectos negativos a granjas porcinas y avícolas de pequeño y mediano tamaño.

Subir