El concejal de Medio Ambiente y Eficiencia Energética, Jesús Ruiz Tutor, ha visitado esta mañana el expositor floral que este verano se ha puesto por primera vez en un parterre ubicado en la calle Gran Vía, junto a la confluencia con las calles María Teresa Gil de Gárate y Múgica.
En él se ha plantado una representación de todas las plantas de flor que están distribuidas por toda la ciudad, con un panel explicativo de las variedades para que los ciudadanos aprendan a diferenciarlas. La idea es que en sucesivas temporadas ocupen este parterre las flores de cada época del año.
Durante los meses de mayo y junio se plantaron 42.746 unidades en las zonas verdes de Logroño. En el parterre están representadas doce de estas especies, la mayoría de las producidas en el vivero municipal.
La siembra para la plantación de flor de verano se realiza en tres fases, de enero a marzo. Procedente de estas siembras, se han plantado geranios (4.539), variedades de tagete (9.045), cosmos (3.996), salvia (2.102), zinnia (882), verbena (1.801), dalia (200), flox (1.496), aliso (660), Reina Margarita (600), celosías (195) y ageratos (660).
Además, se plantaron 7.200 begonias rojas y 6.200 blancas que sirven, entre otros destinos, para crear la ‘ñ’ de Logroño y la bandera de la ciudad que se exhiben desde una de las laderas del Parque de San Miguel. Este año el “simbolismo floral” se ha completado con una ‘copa de Rioja’ formada por estas flores en un parterre situado al final de la calle Chile.
La novedad de este año es la plantación de flox y Reina Margarita (callistephus), igual que en años anteriores se probaron con éxito diversas variedades de salvia o el cosmos. El objetivo de estas pruebas es comprobar qué tal se adaptan nuevas especies y así incrementar la diversidad de plantas en la ciudad.
Contando la temporada otoño-invierno, cada año salen del Vivero municipal más de 100.000 plantas de flor.