La Rioja

El tope de las ayudas de emergencia social pasa de 3.195 a 6.390 euros

El Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Logroño ha informado de la aprobación de los nuevos criterios para la concesión de las Ayudas de Emergencia Social 2016, destinadas a paliar situaciones de urgencia a personas afectadas por un estado de necesidad, sobre las cuales el Consistorio lleva tiempo estudiando su modificación para adaptarlas a las nuevas realidades sociales que han surgido, sobre todo tras las crisis económica.

Modificación necesaria para dar cabida a nuevos supuestos, amparados por el concepto de ‘innovación social’, más amplio que el que tradicionalmente regía en la atención que se prestaba desde los Servicios Sociales. Además, uno de los principales objetivos del cambio es el de dotar de mayor flexibilidad y agilidad en la tramitación que de por si ya lo es al hacer frente a situaciones sobrevenidas que no pueden esperar a ser cubiertas en las convocatorias ordinarias de subvenciones del área de Atención Social.

La primera de las modificaciones tendrá en cuenta nuevos conceptos en mantenimiento de vivienda y relacionados con la pobreza energética. La alcaldesa de Logroño, Cuca Gamarra, ya adelantó este pasado lunes en la reunión de la Mesa de Pobreza Energética la posibilidad de que esta convocatoria contase con una cantidad especialmente destinada a solventar los problemas que las familias tengan para pagar la luz y el gas. Las ayudas para evitar el corte del suministro de gas son las siguientes:

  • Importe máximo anual por consumidor y año: 500 euros
  • Si en la unidad familiar hay mejores al cargo, 600 euros

En lo relacionado con las ayudas para evitar el corte del suministro eléctrico, éstas se han situado entre 250 y 340 euros. Para la concesión de este tipo de ayudas será necesario cumplir varios requisitos, entre ellos, estar en situación de exclusión social, que se acreditará por los servicios sociales municipales, o tener una deuda pendiente de pago y que se le haya realizado el requerimiento de pago previsto por la normativa aplicable al tipo de suministro, entre otros.

La segunda modificación tendrá por objeto la reorganización de conceptos relacionados con las necesidades primarias en materia de manutención, incluyendo por ejemplo el comedor social que antes estaba en atenciones educativas, y nuevos conceptos de ocio y tiempo libre, anteriormente en Economía Familiar y ahora en apoyos a la Unidad de Convivencia. “Se incluyen estos conceptos debido a que pueden permitir una mayor integración social. Por ejemplo entran en este nuevo bloque de ayudas las tasas que se pagan para recibir formación en materia musical o las inscripciones en equipos deportivos” ha explicado el portavoz municipal.

El tercer criterio modificado será la cuantía máxima de las ayudas. Hasta el momento la máxima ascendía al 50% del IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples) estableciéndose a partir este momento la posibilidad de acceder al 100%. Por ello, la cuantía máxima anual puede alcanzar hasta los 6.390 euros.

Se mejorará también la gestión, agilidad e intervención de las necesidades reales de las familias. Con anterioridad se establecía un porcentaje de ayuda por cada bloque de atención (vivienda, manutención, educación…) y ahora la cantidad se concede globalmente, pudiendo apoyar así aquello que resulte más necesario para las familias.

Subir