La Rioja

‘Igual a ti’, ejemplo de compromiso para una sociedad solidaria

El presidente del Gobierno de La Rioja, Gonzalo Capellán, ha destacado el “ejemplo” que constituye la ONG “Igual a tí” para el trabajo hacia una sociedad más solidaria “y que nadie se quede atrás”.

Capellán ha visitado este miércoles las instalaciones de esta entidad en Logroño, coincidiendo con el ejercicio en el que se cumplen 60 años de su creación para defender los derechos de las personas con discapacidad intelectual.

El presidente ha ofrecido a los responsables de la entidad el apoyo del Gobierno regional “para seguir colaborando y avanzando juntos” y se ha sometido a una divertida entrevista por parte de reporteros de la asociación.

“Celebramos algo de calado para la sociedad riojana, como son los 60 años de vida de esta entidad que trabaja de manera ejemplar para la plena inclusión, para que sus usuarios tengan la oportunidad de desarrollar una vida plena en todos los ámbitos”, ha resaltado.

Para él “ninguna sociedad, por pequeña o grande que sea, puede renunciar hoy a la plena inclusión de todas las personas” y “eso significa que todas las personas tengan las posibilidades y los medios de insertarse y desarrollar una vida plena en todos los ámbitos, personal, emocional, laboral y que lo hagan además, desde la infancia” y “los gobierno estamos para apoyar a entidades, como esta, que trabajan con ese fin”.

“Al final, si entendemos que todas las personas tenemos derechos y libertades y esto es un derecho, el de disfrutar plenamente, nuestra sociedad tiene que tener también esa autonomía a la que todos aspiramos y promocionar los programas para que cada persona pueda tener ese desarrollo autónomo personal”, ha destacado Capellán, que a animado a Igual a ti “a seguir muchos años”.

Esta entidad cuenta en la actualidad con más de 180 profesionales que atiende a 550 personas con discapacidad intelectual en los diferentes centros y servicios, tanto en Logroño como en Calahorra, en función de sus distintas necesidades.

El presidente riojano ha resaltado, entre otros proyectos, el de inserción labora, que cuenta con 85 participantes y también ha aludido al programa de autonomía personal.

Mantenerse como una ONG

El presidente de la asociación, Santiago Urizarna, ha subraya la labor que realiza la entidad en una labor tan fundamental como es el apoyo a las familias y ha recordado que “fuimos pioneros en aspectos claves como la ‘lectura fácil’” y “ahora lo somos con un coro que es una referencia en España”.

Con la vista puesta en el futuro más inmediato, Urizarna ha marcado como reto abordar la inteligencia artificial, “para no quedarnos atrás” y también ha incidido en que el modelo residencia está superado y ahora el objetivo de las personas con discapacidad intelectual es “vivir en comunidad, en pisos en la ciudad, con los apoyos correspondientes, para estar en la sociedad”.

Ha admitido que los diferentes Gobiernos “han estado con nosotros en lo bueno y en lo malo” y ha recalcado que su objetivo es “mantenernos como una ONG, que no se nos confunda con las empresas privadas, para las que ya empezamos a ser un objetivo, pero aquí todo el dinero que podamos obtener repercute en las personas con discapacidad”, ha concluido.

Subir