La Rioja

‘Peques’ emprendedores: “Lo más difícil ha sido que se pongan de acuerdo”

Más allá de los contenidos curriculares, fomentar el emprendimiento desde niños se ha convertido en un objetivo clave en la educación de hoy en día. Porque emprender significa expresarse, comunicarse, fortalecer habilidades, autoestima, confianza… Y eso es lo que se ha visto este jueves en la Plaza de la Diversidad de Logroño.

Risas, nervios, ‘ires y venires’. “¿Le gustaría comprar algo? Tenemos llaveros, lámparas, juegos, maceteros, joyeros…”. Pequeños, pero convencidos de que su producto era el mejor. Alumnos de 5º y 6º de Primaria de varios centros riojanos han participado en el proyecto ‘Aprendiendo a Emprender’ de Fundación Ibercaja. Tras todo el curso creando su propia empresa, hoy era el día grande, el día en el que sus productos saldrían a la venta, el día en el que todo su trabajo se vería recompensado.

“Trabajamos la iniciativa emprendedora porque consideramos que es vital para la vida, una actitud, una forma de afrontar y resolver los problemas”. Así define el proyecto Maite Santos, jefa de Área de Desarrollo Profesional de Fundación Ibercaja. A lo largo de estos meses han sido los propios niños los que han creado una cooperativa desde cero. Se les ha dado un CIF, han abierto una cuenta bancaria, han creado una marca, un logo, un plan comercial, otro económico. Han establecido roles entre ellos y han fabricado sus propios productos sostenibles.

Santos reconoce que “emprender es una competencia que deben llevar integrada desde ya. Emprender supone tener iniciativa, creatividad, liderazgo, saber trabajar en equipo, saber resolver problemas. En definitiva, competencias que les va a tocar trabajar a lo largo de su vida. Incluso les ayuda para hablar con sus profesores, negociar con sus padres la paga, negociar con sus amigos qué plan hacer. Es una actitud ante la vida”.

Así piensa también Diana, profesora del cole Eduardo González Gallarza de Rincón de Soto. “En la sociedad en la que vivimos ser emprendedor es una de las cualidades más importantes. En un futuro, estos niños van a trabajar en puestos que ni siquiera están hoy inventados y necesitan saber partir desde cero o aclimatarse lo mejor posible a lo que haya”.

Esta claro que tener curiosidad es la base de todo aprendizaje y esto niños han demostrado ser unos auténticos artistas en la materia. Los alumnos de Diana han creado la cooperativa ‘Mentes a la obra’, de la que han elegido democráticamente a sus representantes: presidente, tesorero, secretario… Además han decidido a qué ONG van a ir parte de sus beneficios: FARO Rioja. “Una vez sentadas las bases de la cooperativa hicieron un prototipo de producto, del que ha habido muchos ensayo-error hasta que ha salido bien. También desarrollaron un estudio de mercado, preguntando por el pueblo lo que más le gustaba a los vecinos, lo que pagarían por los productos… Han diseñado el logo, y han fabricado los artículos por departamentos; han decorado el estand para que fuera más atractivo y han elaborado varias estrategias de venta. Y todo de manera democrática”.

“¿Te gusta este portalápices? ¿Quieres saber el precio?”. Así se acerca Alba. Está claro que se lo están tomando muy en serio y se han metido bien en el papel de empresarios. “Tenemos también marcos hechos con corchos, joyeros, llaveros…”. Alba reconoce que las ventas “están yendo bien, y es que nos estamos organizando de manera que unos se quedan aquí en el estand y otros vamos por la calle. Así vendemos más. Juntos hacemos más y que es mejor ayudarnos a hacer todo solo”.

Por la derecha, en un visto y no visto, aparecen Blanca y Vega con sendas cajas llenas de piezas de puzzles brillantes. “Si te acercas a nuestro puesto verás que también tenemos juegos de bolsillo y más cosas”. Buena estrategia, sí señor. De camino van explicando cómo tuvieron problemas con la fabricación del dominó. “Primero empezamos con piedras, pero no se secaban, así que tuvimos que hacer las piezas con madera. Lo hablamos entre todos y llegamos a la conclusión de que iba a ser lo mejor. Ha sido muy divertido tomar las decisiones todos juntos”.

Vera lleva colgada en el cuello su acreditación como miembro de la cooperativa ‘Soto Kids’. “Nosotros hemos fabricado servilleteros, lámparas y hemos pintado piedras”. No se queja de las ventas, pero reconoce que caminando por la calle “hay mas clientes”.

Los peques del cole La Estación de Arnedo no se quitan su gorra, que el sol ‘pega’ de lo lindo y van haciendo cuentas de lo que llevan vendido. “Vamos bien, pero vendimos más el Día del Libro en el cole. Claro, que ese día estaba nuestra familia…”, sonríe Hugo, alumno de sexto. Su cooperativa se llama ‘Las llaves del tren’. Bien hilado: venden llaveros y su cole se llama La Estación. “Estamos aprendiendo un montón para cuando seamos mayores, sobre todo temas de dinero”.

A su lado Maira, la profe y Jefa de Estudios, que les mira orgullosa. “Esto es una experiencia que les prepara para la vida. No solo trabajan contenidos curriculares, sino que les motivas para aprender otros contenidos que les atraen más”. Esta docente destaca que el aprender a formar una empresa es importante, sin embargo, con esta edad, más importante es que aprendan a respetarse y a trabajar en equipo. La cohesión es fundamental”.

Desde Arnedo también llega Elena con sus chicos y chicas del Sagrado Corazón. “Está siendo un día espectacular, porque lo llevan preparando mucho tiempo y con mucho trabajo”. Esta profesora confiesa que lo que más les ha costado a los alumnos ha sido ponerse de acuerdo y colaborar los unos con los otros. Y eso de la paciencia también la han tenido que trabajar. “Pensaban que desde el primer día iban ya a fabricar los productos, sin darse cuenta de que antes de eso hay mucho trabajo por hacer y que no todo sale a la primera. Esto es cuestión de tiempo”.

Y así lo explica Irene, detrás del mostrador del estand de la cooperativa de ‘Labora’. “No sabíamos todo lo que había que hacer para crear una empresa, y al principio nos parecía muy complicado, pero paso a paso y con el trabajo de todos ha sido muy divertido”.

Subir