San Bernabé

Logroño blindará con metacrilato el Arco de San Bernabé para preservar el boj

El concejal de Promoción de la Ciudad, Miguel Sainz, ha avanzado este jueves algunas de las mejoras en las que trabaja el Ayuntamiento de Logroño de cara a las fiestas de San Bernabé en 2025, que tendrán como objetivo “que las actividades didácticas sobre nuestras tradiciones en los colegios se multipliquen, que se puedan programar a lo largo de todo el curso y que puedan contar con material escrito de apoyo, para el que vamos a contar con la colaboración de los grupos recreacionistas”. En este sentido, ha indicado que “será una iniciativa para la que se trabajará en colaboración con la Consejería de Educación”.

Sainz ha destacado también que se va a seguir reforzando la distribución de las banderas de Logroño en las calles por las que discurren mayor número de actos y se ha referido expresamente al acceso a la iglesia de Santiago, aunque ha puntualizado que “habrá otras calles que se incorporen a este objetivo”.

En tercer lugar, se ha referido al objetivo de “recuperar en 2025 la sastrería renacentista en la carpa del Espolón, para lo que también hay una excelente predisposición de los grupos recreacionistas”. Con estos grupos, se plantea también la posibilidad de organizar un encuentro con recreacionistas de otras procedencias que permita, además del intercambio de experiencias, el incremento considerable de participantes en los campamentos y en las actividades de época de San Bernabé.

Por último, respecto a lugares emblemáticos de la fiesta, Sainz ha avanzado otras dos propuestas de futuro. Por un lado, la protección de la base del Arco de San Bernabé con un panel de metacrilato que permita proteger el boj hasta el último día de las fiestas, al menos hasta que la procesión discurra bajo la estructura.

Por otro, se ha referido a que se instalará señalética en los puntos de los banderazos con códigos QR, que permitirán conocer la historia del enclave y los motivos por los que forma parte de la tradición.

Subir