Especial Enoturismo

La Rioja, una tierra para bailar

Varry Brava, en la última edición del Muwi. | FOTO: Fernando Díaz.

Es, el de los festivales, un fenómeno que marca la agenda cultural y social de miles de personas. Experiencias únicas que sirven para poner a una ciudad o pueblo en el mapa, generar turismo o dinamizar la economía local. En los últimos años, el universo de los festivales se ha hecho hueco en La Rioja y cada vez son más las citas musicales anuales que transforman nuestros calendarios.

Con entradas por días, abonos, e incluso ‘pulseritas mágicas’ que te permiten gozar de cada detalle del festival con todo lujo de detalles, los que ya se han asentado en la región y los que llegan ‘de nuevos’ saben que en la variedad está el gusto, así que los ritmos se reparten entre todos los géneros, edades y perfiles. Y tú, ¿a cuál o cuáles no vas a faltar?

El año comienza por todo lo alto con el Festival Actual, el más madrugador del año. Una cita que nacía en 1991 tomando el relevo de Iberpop y que se renueva cada año comprometiéndose con el talento emergente y los creadores que adelantan el futuro.

Un festival de música, cine, teatro, danza, artes plásticas… que convierte a Logroño en la capital de la cultura consolidándose como referente nacional.

Lori Meyers, en la última edición de Actual. | FOTO: EFE/ Raquel Manzanares

Del 2 al 7 de enero, el mapa de Logroño se llena de un sinfín de actividades a lo largo del día y para todos los gustos. Y es que, además de nombres como Amaral, Rigoberta Bandini, Fito, Loquillo o Naty Peluso, Actual apuesta por las voces propias que, a raíz de su aparición en este festival, marcarán tendencia.

Y de un festival asentado, a uno que se estrena este mismo año. De nombre, Gran Reserva; de apellido, éxito seguro. El objetivo de los organizadores no es otro que convertir a Calahorra en el epicentro musical nacional, y no van desencaminados.

Los artistas que estarán del 20 al 22 de junio en la capital riojabajeña son más que reconocidos: Melendi, Ana Mena, Luis Fonsi, Juanes, Mikel Izal, La oreja de Van Gogh, Pignoise, Mikel Erantxun, Álex Ubago, Edurne, Bustamante… ¿Los conoces? Un cartel de auténtico lujo que pocos, o ningún festival tiene actualmente.

Ana Mena y Luis Fonsi, dos de los principales reclamos del nuevo festival Gran Reserva.

Y con el subidón del Gran Reserva todavía en el cuerpo, una semana más tarde y en el mismo enclave, Calahorra, tiene lugar el Holika. Sobre el escenario, más de cien artistas de la música urbana y electrónica, saltando y sintiéndolo todo, más de 50.000 jóvenes.

Con un camping de lujo, parafarmacia, supermercado, zonas de descanso… se ha convertido en el gran festival de la Generación Z y este año contará con Mike Towers, Bryant Myers, Jhayco o Tainy entre otros. Del 26 al 29 de junio, Calahorra volverá a ser la capital del perreo.

No preocuparse los rockeros, que también tienen su circulito rojo marcado en el calendario. Será el 19, 20 y 21 de julio cuando las guitarras eléctricas comiencen a sonar en Santo Domingo de la Calzada.

El RockLand Fest llega este año batiendo récords. Scorpions, Europe, Soziedad Alkoholica, El Drogas, Dead Posey, Crawlers, Oslo Ovnies, Vuelo 505, Da Igual y Las Sexpeares. ¿Quién da más? Tres días de energía inagotable y un legado musical que ya es imborrable.

Y cuando crees que el verano está llegando a su fin y ves ‘la vuelta al cole’ más cerca, aparece el MUWI Music Fest. Una bocanada de aire freco que celebrará desde el 29 de agosto al domingo 1 de septiembre su octava edición.

Música, vino y gastronomía redondea la imbatible propuesta que cada año reúne a riojanos y turistas venidos de toda España. Amaral, Xoel López, Rodrigo Cuevas, Tiburona o El Columpio Asesino conforman lo que los organizadores han calificado como “el mejor cartel artístico de todas las ediciones”. Y no se equivocan si tenemos en cuenta que el MUWi ha conseguido el premio al mejor programa cultural en los Iberian Festival Awards, es decir, la mejor programación cultural de España y Portugal.

FOTO: EFE/ Raquel Manzanares.

Festivales con encanto

Pero en La Rioja hay más. Innumerabes festivales más pequeños que tienen el mismo o más encanto. Es el caso de Sierra Sonora, que se consagra edición tras edición como la gran cita musical en el monte, superando todas las expectativas y agotando en cada edición sus entradas.

Con dos escenarios únicos, Casa Montero y Villa Emilia, dos casas indianas, el público disfruta volviendo a las raíces y a la cultura de este bello rincón de la sierra riojana. Una cita en Viniegra de Abajo que comenzó teniendo una única edición en verano y ahora, fomentando el desarrollo turístico rural, respetando la naturaleza y luchando contra la despoblación, ya ha consolidado fechas en cada estación del año.

Otra cita anual es la que protagoniza La Rioja Festival, que ofrece cada mayo la posibilidad de sumergirse en la rica historia, el patrimonio, la gastronomía y la cultura de la región. Impulsado por el guitarrista riojano Pablo Sáinz-Villegas, en esta fiesta de la música más clásica, el público tiene la oportunidad de vivir una experiencia inmersiva y participativa experimentando de manera más directa con la cultura, el entorno natural o las actividades locales.

Y una música que no podía faltar, el jazz. El festival ‘Mayo Jazzea’ cumple 25 años envolviendo las calles de Logroño con la mejor energía y música en directo. Una cita que reúne cada edición a las figuras del jazz más relevantes del panorama nacional e internacional.

Subir