Educación

CCOO y UGT se oponen a la presencialidad en la UNIR

FOTO: Clara Larrea.

La Federación de Enseñanza de CCOO ha pedido este jueves a los grupos parlamentarios riojanos que no apoyen que la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) pueda impartir presencialmente grados y másteres, especialmente los que se estudian en la Universidad de La Rioja (UR).

El sindicato ha añadido que “la educación no es un negocio ni puede serlo; es un servicio público que tiene que garantizar el acceso de cualquier persona, independientemente de su situación económica”.

Esa petición de UNIR “ataca directamente a la UR”, al permitir que “este ente privado imparta los mismos grados y másteres que oferta la UR desde su creación”, lo que fomenta la competencia privada y favorece a personas con mayores posibilidades económicas, ha añadido.

CCOO ha recordado que la UR era pionera en enseñanzas online en el ámbito estatal hace 15 años, pero, con la creación de UNIR en esa fecha “se cortó de raíz la posibilidad de aumentar su oferta pública de grados y másteres” y el crecimiento del alumnado. Ha pedido que se mantenga el pacto por la Universidad entre los grupos parlamentarios y ha recordado que “la UR, desde su creación en 1992, ha sido y es el referente de las enseñanzas universitarias en la región”.

“La enseñanza pública y de calidad que se imparte en la UR no puede ser amenazada por un cambio legislativo que permita a una universidad privada impartir las mismas enseñanzas que se ofertan en la pública”, ha precisado. También ha requerido al Gobierno de La Rioja que invierta en la universidad pública, la dote de más grados y másteres y amplíe la oferta de los existentes. Ha abogado por la contratación de más profesorado y trabajadores de administración y servicios, que aumente la calidad, ya existente, de la UR.

Rechazo “categórico” de UGT

En la misma línea, UGT Servicios Públicos La Rioja rechaza “categóricamente” que se autorice a la UNIR impartir enseñanzas presenciales y pide al Gobierno regional que se refuerce la universidad pública “para no poner en peligro su viabilidad”.

En este sentido, el sindicato se adhiere al comunicado emitido por la Universidad de La Rioja y pide al rectorado una postura firme y contundente contra cualquier movimiento que vaya en contra de los intereses de la UR.

“En el momento de creación de la UNIR, se insistió en que iba a ser una universidad completamente online (así lo demuestra su lema publicitario: ‘la universidad en internet’), y que en ningún caso iba a solaparse o competir con la UR”, recuerda UGT, añadiendo que “su oferta de titulaciones iba a ser distinta a la de la universidad pública presencial”.

“Enseguida se pudo comprobar que varias de esas afirmaciones no se cumplían, ya que desde muy pronto la UNIR empezó a ofertar titulaciones como Grado en Ingeniería Informática, Grado en Derecho, Grado en Administración y Dirección de Empresas, Grado en Educación Primaria, Grado en Educación Infantil, o incluso el Máster en Formación del Profesorado, suponiendo una evidente competencia para la UR, ya que varias de estas titulaciones requieren de prácticas externas que en ocasiones han detraído plazas que de manera natural hubieran correspondido a la UR”, añade.

UGT recuerda que “UNIR es una empresa privada y que su principal objetivo, como tal, es maximizar su beneficio económico, algo muy alejado del principal objetivo de la Universidad de La Rioja, que, como establecen sus Estatutos, es el de la prestación del servicio público de educación superior en el ámbito de la Comunidad Autónoma de La Rioja, con total arraigo en esta comunidad”.

“La UNIR pretende ahora impartir enseñanzas presenciales, bajo el argumento espurio de que lo que se pide es ‘actualizar el régimen jurídico de acuerdo con la normativa’. Es evidente que la normativa permite que las universidades impartan docencia en varias modalidades, pero obviamente no obliga a que todas las universidades sigan el mismo esquema”, apunta el sindicato.

UGT cree que la solicitud presentada por UNIR tendrá consecuencias que, “a corto, medio y largo plazo, solo pueden ser preocupantes para la UR”, por lo que pide “responsabilidad” tanto a la Consejería de Educación como al presidente del Gobierno regional y catedrático en la UR, Gonzalo Capellán, para “dar marcha atrás a una medida que no suscita los apoyos de la comunidad educativa”.

Por último, UGT Servicios Públicos La Rioja anima a la comunidad universitaria (estudiantes, profesorado y trabajadores de la UR) a mostrar su rechazo a esta medida, mostrando todo su apoyo a aquellas movilizaciones que se puedan plantear para defender la universidad y la educación pública en La Rioja.

Subir