El Rioja

Las cooperativas deberán recoger el 70 por ciento de las uvas de sus socios para acogerse a la destilación

FOTO: Leire Díez.

Hay cambio en las reglas del juego. Todavía quedan varios meses para que el Gobierno de La Rioja publique la nueva convocatoria de ayudas a la destilación voluntaria de vino para la presente campaña, pero las bases serán diferentes a las del año pasado y tendrán un efecto especialmente en el sector cooperativista riojano. Aunque por el momento no hay un borrador definitivo, una de las novedades ya confirmadas es que se aplicará un nuevo criterio de admisibilidad para las cooperativas en el que se les exigirá que recojan, al menos, el 70 por ciento de las uvas tintas de sus socios, tal como se les exigió a las bodegas el año pasado.

Cabe recordar que en la convocatoria de 2023 se obligaba a las cooperativas a recoger toda la uva de sus socios como marcan sus estatutos para poder optar a las ayudas a la destilación, pero entonces no hubo solicitudes de cosecha en verde por parte de estas, por lo que todas cumplieron. Este año, en cambio, las cooperativas también se han subido al barco de esta vendimia adelantada, por lo que desde la Consejería de Agricultura han tenido que redefinir esas nuevas bases. Con esta norma se establece que si el conjunto de los socios de una cooperativa supera el 30 por ciento de la superficie de viñedo solicitada y aprobada en la resolución provisional de concesión de la ayuda para la cosecha en verde, esta cooperativa se quedará fuera de las ayudas a la destilación.

Una situación de exceso de masa vegetal solicitada en la que se encuentran varias cooperativas riojanas. La Consejería ha confirmado a este medio que se trata solo de dos, pero fuentes cooperativistas consultadas aseguran que al menos son cuatro las sociedades que tendrán que reducir superficie si quieren concurrir también a las ayudas a la destilación. Por ello en estos momentos están estudiando cómo modificar las solicitudes de cosecha en verde de sus socios sin que exista penalización por ello, para lo que el plazo concluye este viernes (si no podrían quedarse fuera de las próximas convocatorias de cosecha en verde). Sin embargo, las solicitudes se envían este jueves por la tarde al Ministerio, por lo que desde el Ejecutivo les han pedido que dichas modificaciones estén presentadas a más tardar este jueves a las 12:00 horas.

Una noticia que no se ha recibido nada bien entre algunos de estos viticultores socios afectados, que han sido conocedores de este cambio de bases esta misma semana. En este sentido, desde la Consejería reconocen que “las cooperativas estaban avisadas, igual no con el tiempo que nos hubiera gustado a todos, pero sí con tiempo suficiente para hacer los cambios que consideren, y aún así son muy pocas hectáreas las que se superaban”. La administración asegura que entre este martes y miércoles han contactado con todas las cooperativas “para cerciorarnos de que cumplían con la norma” y comprobado que todas excepto dos habían pedido menos del 30 por ciento del viñedo para cosecha en verde.

“Lo de pedirles que recojan el 70 por ciento como mínimo de su producción es el mismo requisito que se aplica a las bodegas, a las que se les obligó a firmar contratos con sus proveedores para al menos el 70 por ciento de las uvas tintas que venían recogiendo en los últimos cinco años. Si hubiéramos reducido el porcentaje para las cooperativas tendríamos que haber hecho lo propio con las bodegas y no queremos, porque lo que buscamos es que se comprometan a comprar uva. En el caso de las cooperativas, por su propia idiosincrasia y para facilitarles el cálculo, no les hemos aplicado esa horquilla de cinco años, sino que les hemos aplicado ese 70 por ciento a la uva que recogieron solo el año pasado”, explican desde la Consejería sobre este cambio que, remarcan “todavía no es firme porque no está publicado en el BOR”.

Subir