El Rioja

Aldeanueva celebra el vino con 15.000 almas dispuestas a gozar

Aldeanueva concentrará este fin de semana a 15.000 personas en su Feria Entreviñas

Aldeanueva de Ebro se convierte un año más en en el epicentro del vino de Rioja a lo largo del primer fin de semana de junio. Todo está preparado para que la decimoquinta Feria Entreviñas vuelva a celebrarse ante la llegada de más de 15.000 personas en un evento en el que la tradición y la pasión convoca a los amantes del vino y la gastronomía a un festín sensorial que se ha convertido en una cita ineludible año tras año.

Dieciséis expositores se alistarán a partir de este sábado para compartir sus tesoros. Quince bodegas locales, junto a la Ruta del Vino Oriental, ofrecen su esencia embotellada, esperando ser descubierta y apreciada. Y así con cada copa brindar por la labor de cientos de viticultores que dan vida con cada vendimia a creaciones únicas. Unos vinos que también podrán disfrutarse en su máximo esplendor en la Bodega del Cura que se convierte cada año en el refugio de los grandes vinos con la posibilidad de, en un lugar en el que el vino rezuma historia, probar reservas, gran reservas, vinos de autor y un sinfín de propuestas de las bodegas aldeanas.

Porque Entreviñas es compartir y preparar para la llegada del visitante, las bodegas abrirán sus puertas para realizar infinidad de propuestas relacionadas con el vino, la música y el humor. No faltarán djs, monólogos, catas y degustaciones en los actos preparados por ellas.

Entre las novedades, este año, la feria brinda al visitante la oportunidad de pagar con la ‘moneda oficial’ del evento. Los ‘garnachitos’ serán los protagonistas de las transacciones en el evento. Los rojos llevarán al visitante al paraíso del vino, mientras que los azules invitan a saborear las mágicas pulguitas, gastronomía en estado puro que siempre es bien acogida por todos los que llegan a Aldeanueva.

El cielo también será testigo de las nuevas propuestas con los vuelos en parapente a motor (paratrike). Porque ver desde el aire el mar de viñas tiene que ser un lujo al alcance de todos. Por eso, desde la Báscula Municipal, una pista de despegue y aterrizaje espera a los valientes que deseen abrazar el viento. Cada vuelo, un paseo de 20 minutos, nos regala un recuerdo eterno en vídeo 360 grados. Este vuelo, usualmente valuado en 85 euros, será accesible por 45 euros gracias al apoyo del Ayuntamiento.

Además no faltarán otras propuestas únicas como el Mirador de las Viñas que se alza como un punto mágico, donde la sumiller Marta Bernard guiará catas que son auténticas odas al paladar. Un exclusivo viña-bar se desplegará con vistas que roban el aliento, mientras que el Aventura Viña-Park despertará la alegría infantil con puentes tibetanos y cuerdas colgantes para los más pequeños.

La feria es también una sinfonía de sabores. Los establecimientos hosteleros de la localidad y una comida popular el sábado prometen deleitar los sentidos por solo 10 euros: paella, pan, postre y bebida. Una Food Truck y cinco puestos adicionales brindarán manjares como jamón, embutidos, chorizo a la sidra y encurtidos.

La música, fiel compañera de la fiesta, comenzará con la Tuna Universitaria Complutense de Madrid, que inaugurará el evento con sus melodías el sábado a mediodía. Al caer la noche, Son de Rosas rendirá un sentido tributo a La Oreja de Van Gogh. El domingo, el dúo Nowhere Plan nos llevará en un viaje nostálgico con un homenaje a The Beatles.

La llegada de más de 15.000 personas espera superar los números del año pasado, cuando se repartieron más de 10.500 pulguitas y se sirvieron 20.000 copas de vino. Y así encantados de recibir a todo el que desee llegar hasta su casa, Aldeanueva se abre para dar a conocer la labor desde hace generaciones de un pueblo que se rinde a la cultura del vino durante todo el año y que lo deja patente en una feria que cada año ofrece más posibilidades al visitante.

Subir