La Rioja

El Mercado de las Flores regresa a Joaquín Elizalde con cinco floristerías

Cinco establecimientos regresan al tradicional Mercado de las Flores, una iniciativa que se realiza gracias a la colaboración del Gobierno de La Rioja, a través de ADER, y el Ayuntamiento de Logroño.

Durante la mañana de este jueves han presentado el mercado en rueda de prensa celebrada en la FER el presidente de la Asociación de Floristas, Pedro Cubero; la concejal del Ayuntamiento de Logroño, Laura Rivas, y el director gerente de ADER, Luis Pérez.

El Mercado de las Flores se celebrará en la Plaza Joaquín Elizalde de Logroño los días 30 y 31 de octubre y el 1 de noviembre, en el siguiente horario:

– Día 30 de octubre, de 8 a 20 horas

– Día 31 de octubre, de 8 a 20 horas

– Día 1 de noviembre, de 8 a 14 horas

Para el sector de las floristerías, estas fechas suponen un importante porcentaje de su volumen de negocio. La Plaza Joaquín Elizalde ya es un espacio emblemático y se ha convertido en un recinto ideal para el desarrollo de esta actividad y evitar que haya competencia desleal e intrusismo en otros lugares de la ciudad.

El presidente de la Asociación de Floristas de La Rioja, Pedro Cubero, ha llamado este jueves a los ciudadanos a apoyar el tradicional Mercado ya que “supone, para muchas floristerías, un 30 por ciento de la facturación anual y, en función de esta campaña, muchas cerrarán o seguirán abiertas”.

“Llegamos a un punto de intrusismo grandísimo, sobre todo en estas fechas”, ha indicado Cubero, quien ha explicado que se pueden encontrar flores en “cualquier tienda de chucherías, frutería, bazar y librería”, establecimientos que, “como no venden plantas a diario, el día 30 de octubre las ponen tiradas de precio y es una competencia desleal, pero ¿quién controla eso?”.

Ha pedido al Ayuntamiento de Logroño, “de alguna manera, controlar un poquito ese tema”, que, ha dicho, ha contribuido al cierre de floristerías en esta región, a lo que se unió la pandemia, que “machacó muchísimo” a este sector porque “La Rioja fue la única comunidad autónoma que, en ese momento, decidió cerrar las floristerías con todo el género dentro”.

En Logroño, ha detallado, había 21 floristerías en 2019, pero ahora solo quedan 14, y “con perspectivas de que cierren el año que viene otras 2 o 3”; y ha apuntado que hace 10 años llegaron a haber unos 36 puestos de floristerías en este mercado.

Aunque este Mercado de las Flores de Todos los Santos se celebra desde hace 35 años, hace “8 o 9 años que está regulado” para que no participen puestos que el resto del año no se dedican al mundo de las flores y las plantas, ha subrayado.

“Que la gente que acuda al mercado tenga claro que va a ver un trabajo profesional, porque somos floristerías que trabajamos todo el año, y va a ser como una exposición del trabajo que tenemos en las tiendas”, ha incidido.

Subir