El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Calificada (DOCa) Rioja ha reiterado este martes su posicionamiento frente a los ataques realizados por el PNV para crear una DOP propia y autogestionada en Rioja Alavesa. En medio del debate para la aprobación de los presupuestos nacionales -el PSOE necesita el voto de los nacionalistas-, la formación liderada por Andoni Ortuzar ha ‘colado’ en el Congreso modificar las competencias y la composición de las denominaciones de origen supraautonómicas como Rioja -País Vasco, Navarra y La Rioja-.
La toma en consideración de esta iniciativa llegará a la Cámara Baja el próximo martes (30 de noviembre). Un verdadero ataque a la línea de flotación del Rioja, enmascarado con una alusión especial a las denominaciones vitivinícolas, ya que supondría que la creación de un nuevo Consejo Regulador al otro lado del río Ebro que gestionara íntegramente Rioja Alavesa y que este sea tutelado por el Gobierno del País Vasco.
El PP ya ha anunciado su voto en contra, mientras que el resto todavía guarda silencio. El Pleno del Consejo Regulador ya se pronunció en julio del año pasado al respecto. Se recogió entonces el compromiso de utilizar todos los recursos disponibles para abortar lo que se entendió como un intento para crear de facto una nueva Denominación de Origen.
Rioja reafirmó entonces la importancia de la unidad y unicidad de la Denominación de Origen Calificada Rioja y la atribución exclusiva de su gestión al sector, con el fin de garantizar la calidad de los vinos amparados, la leal competencia entre todos los inscritos y los intereses de los consumidores.
“Desde aquella fecha, el Consejo Regulador ha dado pasos para instar a todos los grupos parlamentarios del Congreso de los Diputados, a gobiernos autonómicos y al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación a que se opusieran, directamente y a través de sus representantes parlamentarios en el Congreso, a que esta iniciativa prosperase”, han recordado.
No obstante, el inminente debate congresual de la propuesta legislativa materializa la amenaza, ante la cual el presidente del Consejo Regulador ha convocado una un Pleno Extraordinario monográfico sobre este asunto para el próximo lunes. Por ello, ha emplazado las declaraciones al respecto a una rueda de prensa que se celebrará después de esta cita.
El director general del Consejo Regulador, José Luis Lapuente, aseguraba este lunes a Diario La Rioja que la creación de ‘Viñedos de Álava’ es “un juego de niños al lado de esto”, ya que “supondría despiezar y hundir la denominación de origen”. El pasado mes de septiembre, la presidenta Concha Andreu indicó que el Gobierno de La Rioja mantiene una interlocución constante y directa con el ministro de Agricultura, Luis Planas, y con el Consejo Regulador.
“Hemos ofrecido al Consejo Regulador todos los medios técnicos de la Consejería de Agricultura que sean necesarios en defensa de la Denominación de Origen Calificada Rioja para proteger la mejor seña de identidad de nuestra comunidad. El Gobierno y el Consejo Regulador estamos plenamente alineados y siempre nos encontrarán a su lado”, subrayaba Andreu.
El ataque del PNV
El texto de la Proposición de Ley expone que el PNV pretende «como primer objetivo» con esta propuesta «regular la creación de estructuras jurídicas para una más adecuada gestión de las zonas geográficas que pudieran crearse dentro de las denominaciones de origen de carácter supraautonómico existentes en España. Cabe recordar que Rioja se encuentra asentada en La Rioja, País Vasco y Navarra.
En este sentido, el PNV considera que si una zona determinada pertenece por completo a una comunidad autónoma eso “facilita el entendimiento” de un número de productores y sustenta la creación de una entidad de gestión en esa zona “sin provocar ninguna ruptura en la denominación que la ampara, a la que seguirá unida”.
El PNV asegura que su propuesta se ampara en el derecho europeo, en la Constitución Española y en doctrina del Tribunal Constitucional. Los nacionalistas vascos explican que el otro objetivo de esta proposición tiene que ver con la modificación del marco de ejercicio de las facultades de control y gestión de las denominaciones de ámbito territorial supraautonómico relativo a terrenos e instalaciones situados en el territorio de cada comunidad.
Así, recuerdan que la Ley de Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas Protegidas de ámbito territorial supraautonómico ha atribuido todas las funciones ejecutivas, tanto de inspección, control y sanción, a órganos de la Administración del Estado, «sin ni siquiera sopesar» la posibilidad de gestión por parte de las comunidades, aunque es algo avalado por el Tribunal Constitucional, aseguran.
Así, esta proposición, establecen que en un plazo de seis meses se cambie la normativa para que las comunidades autónomas puedan tener funciones de control, inspección y sanción sobre los órganos y operadores de las denominaciones de origen.
Por último, entre otros aspectos concretos, la proposición establece que si al menos un 60 % de los productores inscritos en una zona lo solicitan, se cree un Consejo Regulador de la zona, con funciones de promoción, defensa del producto, normativa, registros y la calificación de añadas, en el caso del vino.