La Rioja

La Rioja entra en riesgo “muy alto” de incendios

El riesgo de incendio forestal previsto por Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) para este domingo y lunes es “alto” o “muy alto” en gran parte de La Rioja. La situación puede ser especialmente complicada a lo largo de este domingo en toda la comarca de Arnedo y Cervera. El riesgo es “alto”, por el calor, la sequedad del terreno y el viento que se espera en esta zona durante este domingo. Mientras que en el valle del Ebro el riesgo de incendio es “moderado” y en la sierra riojana la situación no reviste especial peligro con un riego “bajo” de posibles incendios forestales.

La situación de riesgo “muy alto” entrará durante la jornada de este lunes. Tras un domingo de calor, la sequedad del terreno y el viento en la zona, eleva las alertas hasta el rojo en la zona de Arnedo y Cervera, dos comarcas que deben incrementar las medidas de prevención para evitar situaciones complicadas en los montes riojanos.

Alertas que se irán ampliando al martes, cuando el valle del Ebro entre en riesgo “alto” y la sierra riojana se sitúe en un riesgo “moderado” de incendios. Para el miércoles, las previsiones reducen el índice a “bajo” en el valle del Ebro y las comarcas de Arnedo y Cervera y muy bajo en toda la sierra rojana.

Medidas de prevención

El Gobierno de La Rioja establece varias medidas de prevención cuando se activa el aviso de riesgo “muy alto” de incendios. Prohíbe realizar cualquier tipo de quema agrícola, forestal o de residuos en todo el territorio. Se restringe el uso de maquinaria que pueda generar chispas o fuego, como motosierras, desbrozadoras, soldadoras, etc., en zonas forestales y en sus proximidades. Se limitan o suspenden las actividades recreativas y deportivas que puedan suponer un riesgo de incendio, especialmente en áreas naturales y montes. Se incrementan los patrullajes y la vigilancia en las zonas de mayor riesgo, con el fin de detectar y actuar rápidamente ante cualquier conato de incendio. Se intensifican las campañas de concienciación y educación a la población sobre la importancia de extremar las precauciones y de cómo actuar en caso de detectar un incendio. Se emiten avisos y recomendaciones a la ciudadanía a través de medios de comunicación y redes sociales, informando sobre las medidas a seguir y la situación de riesgo. Y se coordinan esfuerzos con otros organismos de emergencias y cuerpos de seguridad para asegurar una respuesta eficaz en caso de incendio.

Subir