La Rioja

Escultor Daniel y Agustinas ganan el concurso ‘Casas sin humo’ de Logroño

El Instituto de Educación Secundaria (IES) Escultor Daniel y el colegio Agustinas han compartido el primer premio del concurso ‘Clases sin humo’ de Logroño; mientras que la familia Mohedano Falces, con el lema ‘En familia un buen paseo, sin tabaco ni vapeo’, se ha impuesto en el programa ‘Familia sin humo’.

El alcalde de Logroño, Conrado Escobar, ha entregado este viernes los premios de estos dos programas municipales, desarrollados con la colaboración de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) en La Rioja.

Los alumnos de segundo G del IES Escultor Daniel han logrado el premio con el vídeo ‘¡Di no al humo y abraza el aire puro!’; mientras que los de segundo B de Agustinas lo han hecho con el vídeo ‘En Logroño no se fuma, en Logroño se disfruta’, en el que se versiona el himno de la capital riojana con mensajes de prevención del consumo de tabaco.

Este programa municipal ‘Clases sin Humo’ es un concurso europeo dirigido a clases de primero y segundo de ESO que deciden no empezar a fumar, para lo que se comprometen, junto con su tutor.

En esta edición, se ha conseguido el compromiso de no empezar a fumar de 35 aulas y la concienciación de 924 alumnos de 11 centros escolares de Logroño. El jurado, por primera vez en los más de 20 años de vida del programa, decidió que el premio lo compartieran dos clases al considerar que habían presentado los mejores vídeos del curso 2023-2024.

Por su parte, el concurso ‘Familias sin humo’ busca concienciar de lo importante que es no fumar en la familia y el hogar y de cara a proteger a la infancia del denominado ‘humo de segunda mano’.

También se promueve el compromiso de todos los miembros de la familia de no fumar desde enero hasta mayo y si hay algún fumador, se tiene que comprometer a dejar el hábito, para lo que se le ofrece un curso de deshabituación gratuito en la AECC. En esta ocasión han participado 65 personas de 18 familias, algunas de ellas con algún fumador que se ha comprometido a dejarlo.

El jurado, al decantarse por la familia Mohedano Falces, ha valorado que hace alusión al vapeo, ya que aumenta su consumo entre jóvenes al existir una muy baja percepción del riesgo.

Escobar, durante su intervención, ha recalcado “la importancia de prevenir el consumo de tabaco desde los más jóvenes”, con actuaciones de sensibilización como ‘Clases sin humo’ y ‘Familia sin humo’.

La concejala de Política de Familia, Patricia Sainz, ha recordado que los datos del último estudio ‘Estudes’ indican que la edad media de inicio al consumo de tabaco se retrasa por primera vez hasta los 14 años y la prevalencia de consumo se reduce.

Sin embargo, “el tabaco sigue siendo la segunda droga más extendida entre los estudiantes de 14 a 18 años, tras el alcohol”, ha señalado en una nota.

Subir