La Rioja

La censura de PP y Vox en Logroño no puede con ‘Despotorre’

Raquel Torres y Ane Lindane no estarán en CUCO, pero sí se subirán a las tablas de Sala Negra este sábado a las 21 horas para poner en escena un espectáculo que les sale “directamente de nuestros mismísimos… corazones”. Alejandro Ramonda, director del café teatro logroñés ha confirmado que ellos sí siguen adelante con ‘Despotorre’. Y es que no es la primera vez que se programa en la sala. De hecho, ambas cómicas ya cerraron la temporada pasada con este espectáculo. “La gente quedó encantada, y por eso repetimos este año”.

Las artistas debían actuar este viernes en el Parque Gallarza dentro del programa Cultura y Comercio ‘CUCO’. Así estaba establecido desde hace siete meses, “cuando nos contrataron”, explica Lindane. Una acuerdo del que, según ha confirmado este jueves el concejal Miguel Sainz, el Ayuntamiento no tenía conocimiento. “Lo tendría la empresa que lo ha ofertado, pero el pliego no se aprobó hasta principios de mayo”.

“El Ayuntamiento de Logroño cancela la obra ‘Despotorre’ a petición de Vox por apología del terrorismo y del aborto” (Público). “El Ayuntamiento de Logroño cancela una función cómica criticada por Vox por ridiculizar el aborto y el terrorismo de ETA” (El País). “El Ayuntamiento de Logroño (PP) censura una obra por enaltecer el terrorismo y promover el aborto” (Diario Crítico). “Logroño censura la obra cómica ‘Despotorre’ tras las presiones de Vox” (Noticias de Navarra). La polémica suscitada en la capital riojana desde que este miércoles el Consistorio logroñés cancelara a petición de Voz una obra de teatro está servida y traspasa fronteras.

Con más de cuatro años sobre el escenario, las autoras definen ‘Despotorre’ como un espectáculo “choni-punk, vasco-extremeño, feminista, descarado y fresco”, pero confirman que “este tipo de censura no nos había pasado nunca”.  Uno de los argumentos esgrimidos por Vox es que ofende a víctimas de ETA, a lo que Lindane añade que “en mi infancia he vivido esa realidad, y lo que hago es subir al escenario mis vivencias llevando a cabo un ejercicio de memoria y reivindicación”.

En su comparecencia de este jueves, el concejal Miguel Sainz ha negado que la decisión de retirar la obra se deba a “debates abortistas, feministas o proterroristas” y ha alegado que “se ha sustituido por otro espectáculo (‘Si yo fuera rica’ de Elena Somovilla) con un contenido más familiar y adecuado para el público que esperemos que llene el Parque Gallarza”.

Desde Sala Negra, Ramonda señala que la obra no es nada virulenta, “sino un trabajo muy correcto, y al público le gusta este tipo de comedia desde que abrimos, es más, nadie ha puesto nunca ninguna queja ni crítica de ningún tipo. Las personas ya saben a lo que vienen, y me parece desproporcionado todo lo que está sucediendo con este tema”.

El director no deja pasar la oportunidad para reivindicar el trabajo de las salas privadas “que dan cabida a este tipo de shows”. Reconoce que no es su tema la política. “Yo estoy aquí para traer espectáculos profesionales. Reivindicativos, también, si no mira Leo Bassi. La sala es un espacio de libertad. El público elige lo que quiere ver”. De hecho, antes de que empezara la polémica, “las entradas ya se estaban vendiendo muy bien”.

“Una grave censura cultural”

Las respuestas desde la oposición no se han hecho esperar. La diputada autonómica de IU, Henar Moreno, ha asegurado este jueves que “el PP no necesita de Vox para atentar contra la libertad de expresión”, en alusión a la decisión del Gobierno popular de Logroño, con mayoría absoluta, de sustituir la obra teatral cómica ‘Despotorre’ por un monólogo.

IU ha calificado los argumentos como “infundados y retrógrados”, ha pedido que “expliquen qué es para ellos hacer apología del aborto” y ha incidido en que “el aborto no es un delito, sino un derecho”.

Esta decisión del Gobierno municipal de Logroño supone “una grave censura cultural”, según Moreno, quien ha hecho un llamamiento a la defensa de la cultura y la libertad de expresión. “Las que defendemos la cultura y la libertad de expresión iremos este sábado a ver la obra a La Sala Negra”, donde se pondrá en escena ‘Despotorre’.

Por su parte, el Grupo Municipal del Partido Riojano en el Ayuntamiento de Logroño ha solicitado este jueves a la presidenta del Pleno la comparecencia del concejal de Promoción de la Ciudad, Miguel Sainz, tras la censura y cancelación de la obra.

El portavoz del grupo regionalista, Rubén Antoñanzas, ha calificado de “muy grave” lo sucedido en las últimas 24 horas y ha reclamado al equipo de Gobierno municipal explicaciones “claras y sinceras”, ya que no entiende que se deba a un “error de programación”, como ha dicho el propio Sainz.

“Es insólito e inaudito que el Gobierno haya cedido, una vez más, a las presiones y censura de Vox y que haya decidido enmendar una programación que había presentado hace dos semanas con el apoyo de todo el sector comercial de la ciudad”, ha censurado Antoñanzas.

“Desde el Partido Riojano vemos con preocupación el cambio de timón que está dando el Gobierno municipal a cuenta de Vox”, ha lamentado. “Como ejemplo –ha añadido- tenemos la retirada de la bandera LGTBI+ de la fachada del Ayuntamiento o el bloqueo de declaraciones institucionales relacionadas con la diversidad, igualdad, discapacidad y cambio climático que siempre han contado con la unanimidad del pleno, incluso estando el PP en la oposición”.

Subir