El Rioja

Marqués del Atrio y Faustino Rivero Ulecia reciben el ‘Wineries for Climate Protection’

Marqués del Atrio, grupo bodeguero familiar con más de 120 años de historia originario de La Rioja, acaba de renovar el certificado Wineries for Climate Protection (WfCP) por su compromiso con la sostenibilidad y el medioambiente en sus dos bodegas: Marqués del Atrio, en Mendavia (Navarra) y Faustino Rivero Ulecia, en Arnedo.

Este certificado, creado por la Federación Española del Vino (FEV), es la primera y única certificación específica de sostenibilidad ambiental para el sector vitivinícola. Este sello reconoce a bodegas de todo el territorio nacional que demuestran un alto nivel de responsabilidad ambiental y sostenibilidad en sus procesos.

Las bodegas del grupo Marqués del Atrios fueron de las primeras en España en obtener este certificado cuando nació, hace dos años. “Esta renovación del certificado WfCP no solo evalúa la gestión medioambiental de las bodegas sino también nuestro compromiso con la sociedad y nuestros trabajadores, por lo que es un orgullo haberlo obtenido de nuevo” asegura Jorge Rivero, director comercial del Grupo Marqués del Atrio.

Desde el grupo se lleva trabajando más de una década en mejoras de sostenibilidad y, en los últimos años, se han implementado una serie de iniciativas ecológicas que han sido fundamentales para la renovación del certificado. Actualmente hay vertido cero de agua depurada en su bodega de Mendavia, pues se reutiliza el 100 % para las viñas y jardines de la propia bodega. Además, el autoabastecimiento energético de sus dos bodegas es del 40 por ciento del total de las necesidades globales de la empresa gracias a la instalación de paneles solares, lo que permite cubrir una parte considerable de su consumo energético de manera sostenible.

La compañía, que tiene una producción anual de 23 millones de botellas de hasta 20 variedades de uva en siete Denominaciones de Origen Protegidas (D.O.P) -Rioja, Ribera del Duero, Utiel-Requena, Rías Baixas y Navarra, Bierzo y Rueda- y una Indicación Geográfica Protegida (I.G.P) -Vinos de la Tierra de Castilla-, persigue desde su creación la excelencia en la elaboración de vinos de calidad y persiste en su apuesta por combinar la tradición de sus antepasados con la innovación vinícola y enológica para que su portfolio de vinos siga satisfaciendo los paladares en el territorio nacional e internacional, al que destinan un 40 por ciento de su producción.

Subir