La Rioja

El tramo Castejón-Logroño ‘expropiará’ 1,8 millones de metros cuadrados

El tramo Castejón-Logroño ‘expropiará’ 1,8 millones de metros cuadrados

El estudio informativo del Corredor Cantábrico-Mediterráneo de Alta Velocidad en el tramo Castejón-Logroño, aprobado de forma definitiva esta semana, también contempla todas y cada una de las afectaciones necesarias para conseguir que la alta velocidad llegue a La Rioja y que las distancias entre la capital riojana y el resto de España se disminuyan considerablemente. Entre ellas vienen reflejadas las expropiaciones, que afectarán a 1,8 millones de metros cuadrados en los once municipios por los que transcurre (dos de ellos ,navarros).

Así, en el tramo inicial que va de Castejón a Pradejón y que discurre además por Alfaro, Rincón de Soto, Aldeanueva de Ebro y Calahorra, el estudio prevé la expropiación de un total de 548.153 metros cuadrados, de los que casi la mitad afectan a viales públicos, caminos o eriales. Un total de 238.806 metros cuadrados expropiados pertenecen a zonas de regadío (que comprenden cultivos y frutales), mientras que 31.884 corresponden a zonas de secano (también diferenciando entre cultivos y frutales). Además serán expropiados un total de 11.701 metros cuadrados de suelo urbano.

El segundo tramo, que contempla buena parte del recorrido por un nuevo trazado, es el que se verá más afectado por las expropiaciones. Serán algo más de un millón de metros cuadrados entre los municipios de Pradejón, Alcanadre, Lodosa (Navarra) y Arrúbal. En su mayoría afectarán a zonas de secano, con 660.775 metros cuadrados. Además, 102.655 metros cuadrados pertenecen a zonas de regadío y 146.070 a eriales, así como 6.728 metros cuadrados de suelo urbano.

En el tramo de Logroño, más suelo urbano

El tramo menos afectado por las expropiaciones será el que separa Arrúbal de Logroño, con 389.226 metros cuadrados expropiados, de los que más de la mitad son viales públicos, caminos o eriales. Las expropiaciones afectarán a algo más de 20.000 metros cuadrados de zonas de secano y 77.215 metros cuadrados de regadío. A pesar de ello, es el tramo que más afectará a suelo urbano, con expropiaciones en un total de 41.455 metros cuadrados.

Además, el proyecto también incluye la valoración que se realizará de los suelos según los distintos tipos de terreno que se expropia. Para ello se han agrupado los diferentes aprovechamientos en grupos. En los precios se ha tenido en cuenta todas las características especiales que presentan los terrenos con alta productividad agrícola. Estos precios incluyen las indemnizaciones por cosechas pendientes, traslados, así como bienes (pequeñas construcciones, cerramientos, etc.) y demás derechos afectados.

Así, los eriales se pagarán a 0,60 euros el metro cuadrado; los cultivos de secano, a 1,50 euros; los frutales de secano, a 2,90 euros; los cultivos de regadío, a 2,70 euros; los frutales de regadío, a 4,50 euros y el suelo urbano se abonará a 33 euros por metro cuadrado.

El coste total de las expropiaciones previstas según el estudio definitivo superará los 5 millones de euros, dos de ellos destinados a suelos urbanos.

Subir