La Rioja

El Pacto de Infraestructuras de 2018 como hoja de ruta

El presidente del Gobierno de La Rioja, Gonzalo Capellán, ha abogado este jueves por “defender, reforzar y actualizar” el Pacto por las Infraestructuras acordado por unanimidad en la Cámara regional en 2018, para lo que ha pedido a los grupos ser “unánimes, fuertes y empujar todos en la misma dirección”.

Capellán ha intervenido en el pleno del Parlamento de La Rioja, durante el debate de una proposición no del ley del PP -aprobada por unanimidad según el voto adelantado por los grupos- para solicitar al Gobierno de España la construcción de nuevos enlaces en la autopista AP-68 con el fin de hacer esta vía “más permeable y vertebradora”.

Esta proposición también ha constatado la “necesidad y urgencia” de establecer nuevas conexiones ferroviarias entre Logroño y Madrid, con parada en La Rioja Baja, para reducir los tiempos de desplazamiento y mejorar la competitividad de la región.

El jefe del Ejecutivo regional ha insistido en reclamar al menos dos trenes diarios más, con paradas en Calahorra, que permitan llegar desde la capital riojana a Madrid en 3 horas o menos, aprovechando la infraestructura ferroviaria actual.

También ha demandado enlaces que vertebren toda la comunidad una vez liberalizada la autopista AP-68 en 2026, por lo que no se puede renunciar a la salida de San Asensio; y ha pedido la Obligación de Servicio Público (OSP) para el vuelo a Madrid desde el aeropuerto de Agoncillo.

Acuerdo “sin fisuras”

Estos tres grandes acuerdos de región, incluidos en el Pacto de Infraestructuras, serán defendidos ante el Gobierno de España, “gobierne quien gobierne”, ha recalcado el presidente, a quien también le gustaría tener el acuerdo “sin fisuras” de todo el Parlamento.

En este sentido, ha aludido a la visita anunciada a La Rioja, el próximo 31 de mayo, del ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, a quien prevé trasladar “en directo” todas las peticiones de la comunidad en materia de infraestructuras, mientras que él se tuvo que enterar por un vídeo en internet del anuncio que hizo del nuevo tren Logroño-Madrid por Miranda de Ebro.

“El Gobierno de España tiene, por nuestra parte, un aliado y un colaborador legítimo en todas las acciones en beneficio de los riojanos, pero también un defensor acérrimo e inquebrantable de los intereses de La Rioja, cuando creemos que no se cumple con lo que nos merecemos y es de justicia”, ha subrayado.

Ha incidido en que “ni un solo riojano, empresario o agente social duda de que todo el potencial, las capacidades, el desarrollo y el progreso socioeconómico de La Rioja están lastrados de manera grave y comparativamente inadmisible con otros territorios, debido a su pérdida de competitividad por el déficit de infraestructuras de comunicación”.

En “paralelo” a conseguir más trenes a Madrid y el impulso de la alta velocidad, que “ya tiene medio país”, ha demandado el desarrollo del corredor Cantábrico-Mediterráneo. También ha aludido a la “sangría y el daño realizado al tejido industrial y productivo de La Rioja”, por las diferencias competitivas que tiene con territorios vecinos.

Respecto al Pacto de Infraestructuras suscrito en 2018, ha precisado que había una salida de la AP-68 que vertebraba la Rioja Alta suponía la salida natural del Valle de Najerilla, pero se ha modificado por parte del Gobierno de España “sin dialogar” con el Ejecutivo riojano y dejaría 15 kilómetros sin conexión.

La autopista liberalizada

Durante el debate de esta proposición no de ley, el diputado popular Diego Bengoa ha lamentado que los enlaces de la futura ronda sur -que aprovechará el trazado de 120 kilómetros de la autopista cuando se liberalice en 2026- ya acumulan un año de retraso y ha demandado nuevos accesos.

El diputado socialista Jesús María García ha recordado que la prórroga de 15 años acordada por el PP de la concesión de la AP-68 ha costado a los riojanos 70 millones de euros, por la gratuidad de algunos trayectos.

A los cinco enlaces de la ronda sur, que “permeabilizarán esta vía en la zona de Logroño”, ha sumado el enlace Pradejón-Lodosa, porque en ese punto solo había en un sentido, que se prevé acabar en el verano próximo.

“Lo ha solucionado el Gobierno de España y también va a mejorar la salida de Calahorra, que conectará la autopista con la LR-134 y la nacional N-232, un proyecto licitado desde noviembre de 2023”, ha subrayado García.

Ha añadido que hay otros enlaces importantes en elaboración de los pliegos para sacar a licitación, en Aldeanueva de Ebro y Briones; y está prevista la remodelación del enlace de Haro.

Por su parte, el diputado de Vox, Héctor Alacid, ha recalcado que su partido no se fía ni del PP, ni del PSOE, porque en 2007, el entonces presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, prometió liberar la autopista que su antecesor, José María Aznar, había prorrogado de 2011 a 2026.

El diputado de Podemos-IU, Carlos Ollero, ha pedido al resto de grupos “menos electoralismo y más responsabilidad”, con el fin de dar el “urgente” impulso que necesitan la infraestructuras en la comunidad.

Subir