Cultura y Sociedad

El cine islandés emigra a La Rioja en busca de su ‘Divino remedio’

El cine islandés emigra a La Rioja en busca de su ‘Divino remedio’

El equipo del rodaje, en la ermita de Los Arcos de Tricio.

El Arzobispado de Reikiavik -encabezado por una mujer, son protestantes- anda de cráneo porque el vino con el que consagra sus oficios no es de esos que te recomendaría Tim Atkin para una boda. Para enmendar la situación, encomienda a cuatro de sus sacerdotes una misión: viajar a La Rioja para dar con un vino tan bueno que multiplique -como los panes y los peces- el número de asistentes a sus misas.

Esa es la idea matriz de ‘Divino remedio’, una comedia islandesa cuyo rodaje trae a La Rioja a sus protagonistas durante tres semanas, en localizaciones como Haro (Bodegas Lecea y Bodegas Muga), San Millán de la Cogolla, Tricio (la Ermita de los Arcos) o Arenzana de Abajo (en Nuestra Señora de la Asunción); además de en otros parajes de Laguardia y bodegas como Altos de Rioja o Valdelana.

En el rodaje se están implicando de lo lindo las autoridades riojanas. Sin ir más lejos, el alcalde de Tricio, Manuel Martínez, no ha dudado en aparecer en el filme como figurante.

Según detalla la productora, a lo largo de este jueves el rodaje se trasladará a Logroño (partiendo de la Comisaría de Policía Local y atravesando la calle Portales), para desplazarse posteriormente a Cuzcurrita de Río Tirón (viernes), Nájera y el aeropuerto de Agoncillo (sábado) y Arenzana de Abajo (el lunes).

La grabación de la película corre a cargo de la productora islandesa Markell Productions, en coproducción con la vasca Karrakela Films, y el proyecto nace de la colaboración de esta última compañía para rodar en Islandia un largometraje titulado ‘Siglufjördur’ sobre un vasco que llega a un pequeño pueblo de los fiordos noroccidentales cuatro días antes de la abolición en 2015 de la ley que permitía matar a las personas de origen vasco sin ningún tipo de pena.

La fecha de estreno de la película será para finales de año en Islandia, aunque no se descarta un posterior estreno en La Rioja, invitando a todos las empresas, ayuntamientos y autoridades que han colaborado y han hecho posible el rodaje de esta historia.

Subir