La Rioja

Logroño acogió el pasado invierno a 92 personas durante la campaña de frío

El dispositivo de acogida municipal de Logroño a personas sin hogar atendió durante la pasada campaña de frío a un total de 92 personas, lo que se traduce en un cien por cien de cobertura de las necesidades.

Asó lo ha afirmado este viernes la concejala de Servicios Sociales, Patricia Sainz, en un encuentro informativo previo a la reunión de la Mesa contra la Pobreza. En este encuentro han participado representantes de Cruz Roja, Cáritas, Cocina Económica, Banco de Alimentos, Universidad de La Rioja (UR), así como de los grupos municipales de la oposición: PSOE, Vox, Podemos-IU y PR+.

Sainz ha indicado que “ha sido una campaña de éxito, en la que se ha dado cobertura al 100 % de las personas que solicitaron alojamiento por ola de frío”, que, ha recordado, había estado “acotada a entre noviembre y marzo incluidos”, mientras que ahora se alarga en función de las temperaturas extremadamente frías.

“Evaluados los cambios de las condiciones meteorológicas en la actualidad, se propuso una modificación en los criterios para abordar la atención a las personas en la calle siempre que la temperatura sea igual o inferior a 5 grados, con independencia del mes en el que se produzca”, ha subrayado.

Además, ha proseguido, “para garantizar esta prestación con la mayor eficacia posible, se estableció un protocolo de derivación interno entre los recursos del Centro Municipal de Acogida (CMA) y el proyecto Alasca”.

Ha detallado que “los datos obtenidos en esta campaña indican que se contó en todo momento con plazas disponibles para posibles alojamientos, dado que la nueva fórmula de acceso al servicio ha permitido tener una mayor disponibilidad porque ha generado más coordinación entre los servicios internos”.

Sainz ha precisado que “los centros municipales han ofrecido alojamiento durante 174 días, frente a los 130 días en campañas anteriores, lo que ha permitido atender a personas a lo largo de abril, cuestión que antes no se producía”. “De un total de 77 plazas municipales, no se han cubierto ningún día en su totalidad, pudiendo prestar alojamiento a todas las personas que lo han demandado”, ha resaltado.

De las 92 personas atendidas, 36 eran españolas y 56 de origen extranjero, y 11 eran mujeres y 81 hombres, ha indicado Sainz, quien ha añadido que el día que más personas hicieron uso de esta prestación fue el 19 de diciembre de 2023, con un total de 14 individuos.

Por otro lado, en la reunión de esta Mesa se ha abordado la preparación del dispositivo de temporeros para la vendimia, que busca “atender a esas personas en todas sus necesidades y de la forma más óptima posible”.

“Una vez recabados los datos de las experiencias de años anteriores para detectar posibles incidencias, la unidad de Servicios Sociales del Ayuntamiento diseña el dispositivo con el objetivo de prestar los mejores servicios de acogida, alojamiento, manutención y atención social a las personas temporeras sin recursos”, ha precisado.

Ha apuntado que “los datos de usuarios en la campaña de 2023 aumentaron de forma significativa contra la tendencia anterior, que iba a la baja”, por lo que el Consistorio “ha adelantado la preparación de la campaña para este año”.

Subir