La Rioja

Un colegio de Logroño sembrará trigo ‘procedente’ del espacio

Un grupo de alumnos de Secundaria del colegio Compañía de María La Enseñanza de Logroño han lanzado a la estratosfera una cápsula con trigo procedente del valle de Ocón para comprobar, tras recuperarlo, los efectos que tendrá en el crecimiento del cereal.

Este colegio concertado ha detallado este martes que, por segundo año consecutivo, un proyecto presentado por el centro educativo logroñés ha sido seleccionado para participar en el programa Servet.

Esta iniciativa forma parte de un programa científico-divulgativo de la Universidad de Zaragoza que cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación.

En esta edición, La Enseñanza participa conjuntamente con el Ayuntamiento del Valle de Ocón con un experimento “innovador” que pretende dar a conocer este precioso valle y la fiesta de la molienda que se celebra cada verano, ha explicado el colegio.

Para ello, un grupo de estudiantes diseñó una cápsula que contenía trigo procedente del Valle y que el pasado sábado, 28 de octubre, se lanzó a la estratosfera desde la localidad zaragozana de Mallén.

Tras un vuelo de unos 90 minutos, en el que alcanzó una altitud máxima de 30 kilómetros, las sondas fueron recuperadas en el municipio oscense de Almudévar, situado aproximadamente a 70 kilómetros en línea recta del lugar del lanzamiento. Las semillas estuvieron sometidas a temperaturas cercanas a los 40 grados bajo cero y a la radiación solar directa.

Una vez recuperado el trigo, se sembrará, se estudiará durante su proceso de crecimiento y después será recolectado durante en la fiesta de la molienda.

El objeto de este experimento es observar los cambios que las condiciones extremas de la estratosfera pudieran haber producido en el trigo, así como los posibles efectos en el crecimiento y desarrollo del cereal.

Además de llevar a cabo los experimentos correspondientes, los estudiantes realizarán una visita al molino de viento y al trujal del Valle de Ocón, lo que les permitirá estar en contacto directo con esta zona de La Rioja y conocer sus costumbres y su lucha contra el despoblamiento rural.

Subir