La Ruta del Vino Rioja Oriental ha presentado este martes el cuento ‘Sofía y Larri Oja en el Valle del Leza’, tras editar las publicaciones del Valle del Alhama-Linares, del Cidacos, del Ebro y de Ocón. En este caso, los dos niños protagonistas de la serie, Larri y Sofía, conocen el Valle del Leza, su entorno, sus pueblos y pedanías acompañados por un buitre leonado, ‘Camerito’, en alusión a este ave tan característica del Cañón del Río Leza.
De este modo, y como han hecho en otras ocasiones, los pequeños deberán ir superando diferentes retos mientras recorren el valle y sus lugares más característicos, sus tradiciones, su historia, cultura y patrimonio.
Esta serie de cuentos infantiles están dirigidos a niños de entre 8-9 años y tratan de difundir lo más destacado de cada uno de los valles que abarca Rioja Oriental. Además, al final de cada cuento los pequeños lectores podrán seguir aprendiendo a través de varios pasatiempos en los que podrán repasar datos de la aventura y seguir descubriendo curiosidades sobre la zona.
Igualmente, y tal como se ha hecho con el resto de los cuentos que presentados, aquellos que lo deseen podrán leerlo en formato digital o descargárselo a través del apartado ‘Material infantil’ de nuestra página web.
“El objetivo de esta iniciativa es dirigirnos a los más pequeños de la casa y que aprendan un poco más sobre Rioja Oriental, además de conocer nuestros recursos patrimoniales. Además, a través de estas publicaciones también se consigue llamar la atención del público adulto y promover el enoturismo familiar en nuestro territorio, así como entre nuestros establecimientos, ayuntamientos y oficinas de turismo socias, que cuentan en sus eventos con este material promocional dirigido a grupos infantiles o familiares”, destacan.
Para realizar este proyecto literario la organización ha contado con el escritor Antonio de Benito, maestro de Primaria con larga experiencia que actualmente reside en Logroño y se dedica plenamente a la literatura. Ha publicado más de 250 obras, entre novelas, poemarios, libros de relatos y, sobre todo, literatura infantil y juvenil. Está implicado en el fomento de la lectura mediante talleres y encuentros literarios en colegios. Con muchos de sus libros se han desarrollado campañas de lectura por todo el país. Por otro lado, las ilustraciones son obra del artista Manuel Romero.