La primavera riojana de 2023 será “más cálida de lo normal”, ya que marzo, abril, mayo y junio tendrán, en general, temperaturas más altas de las que correspondería y, a corto plazo, se prevén “lluvias débiles” este viernes y mañana, día 18, así como a finales de la semana que viene.
Esta es la predicción que ha dado a conocer este viernes el delegado de la Agencia Estatal de Meteorología en La Rioja (AEMET), José Antonio Pellitero, en una rueda informativa, en la que ha explicado que en el Valle del Ebro se esperan “temperaturas entre los 19 y los 22 grados, salvo en la bajada de mañana, día 18, y pasado, día 19”.
Ha indicado que estos días “las temperaturas podrán alcanzar los 23 y los 24 grados en La Rioja Baja, pero no habrá mínimas por debajo de los 0 grados, salvo en algún momento puntual”; y este viernes habrá precipitaciones débiles, igual que mañana, que se pueden prolongar hasta el próximo día 19, mientras que los siguientes días 10 y 12 tienen “poca probabilidad” de lluvias.
Entre la primera semana de este marzo y la primera de abril, ha proseguido, “el pronóstico dice que el tiempo va a ser algo más cálido de lo normal, con precipitaciones normales, y para abril las temperaturas previstas también son, más o menos, habituales”.
“El conjunto de abril, mayo y junio se espera que sea más cálido de lo normal, y habrá precipitaciones por encima de lo normal en junio”, ha precisado Pellitero, quien ha añadido que “en los próximos 10 días no se espera nieve en esta región, pero es difícil de prever a largo plazo”.
Respecto al balance climatológico de 2022, ha detallado que el año agrícola se prolonga desde el 1 de septiembre de dicho año hasta la actualidad, y ha sido “seco en La Rioja”, ya que, en general, el invierno climatológico fue “cálido”, de forma especial en su primer mes, diciembre, mientras que enero fue “normal” y febrero “frío”.
Ha precisado que diciembre de 2022 tuvo una anomalía positiva de 2,2 grados por encima de lo normal, mientras que en precipitaciones fue un mes húmedo en casi toda esta comunidad autónoma.
A continuación, ha proseguido, enero de 2023 fue “normal en el conjunto de las temperaturas y con precipitaciones cuantiosas en toda la región”, y en febrero hubo “frío con -0,8 grados de media y precipitaciones por debajo del 78 por ciento”.