La Rioja

El carril bici metropolitano comenzará con tres itinerarios: 5,5 kilómetros

Las obras de los tres primeros itinerarios de la red ciclo-peatonal metropolitana comenzarán en los próximos meses. Servirán para unir la capital riojana con los municipios de Lardero, Villamediana y el Polígono de Cantabria. El Gobierno de La Rioja ha sacado el proyecto a licitación por un importe de 6.306.534,43 euros.

La mayor parte de este importe, 6.067.814 euros serán financiados por el Fondo para la Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) a través del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana con el objetivo de descarbonizar las ciudades, mitigar el ruido y mejorar la calidad del aire y la salud de las personas.

El consejero de Sostenibilidad, Transición Ecológica y Portavocía, Álex Dorado Nájera; la delegada del Gobierno, Beatriz Arraiz; el director general de Infraestructuras, Vicente Urquía; la alcaldesa de Villamediana de Iregua, Ana Belén Martínez; el alcalde de Lardero, Manuel Vallejo, y el concejal de Desarrollo Urbano Sostenible del Ayuntamiento de Logroño, Jaime Caballero, han presentado este viernes los primeros 5,5 kilómetros de la red metropolitana de carriles ciclo-peatonales.

Caballero ha explicado que estos nuevos viales van a enlazar con la red básica de movilidad ciclista de Logroño tanto con el eje Este – Oeste que se está construyendo y también con el futuro anillo sur que se está estudiando y el Eje Sur – Centro que enlazará con el carril que viene de Lardero.

Villamediana – Logroño

El carril bici de Villamediana de Iregua tiene su origen en la avenida de los Templarios desde donde conecta con el paso sobre la A-68 a partir del cual pasa junto al polígono de Puente Madre y se dirige hacia la rotonda que une la LR-250 con la doble vía de la Senda de los Pedregales. Atraviesa la rotonda mediante un paso subterráneo y se sitúa en la margen izquierda de la LR-250, conectando también el polígono de la Portalada, hasta llegar a Puente Madre y adentrarse en el barrio de La Estrella.

Una vez allí, conecta con el carril bici logroñés de la calle Plantío y permite también enlazar con la Vía Romana del Iregua. En este trazado, cabe destacar la ampliación del puente de Puente Madre para permitir el paso de bicis por una acera separada del trafico motorizado que se mantiene en los dos sentidos y de peatones por la otra acera. La obra se completará con un paso ciclista junto al actual paso de peatones que da acceso al colegio de Marianistas.

Este trazado tiene una longitud de 1.211 metros y un presupuesto de casi 2 millones de euros (1.996.791,33 euros). La anchura del carril será de 5 metros, de los cuales 3 corresponden al carril bici y 2 al carril peatonal. Contará con iluminación en todo el trazado y tiene una primera bifurcación para conectar con el polígono industrial de Villamediana de Iregua a la altura de la calle Marie Curie. Una segunda bifurcación hacia el colegio de Marianistas dará acceso al polígono de la Portalada.

Lardero – Logroño

El itinerario parte del nuevo paso sobre la AP-68 que va desarrollar el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana a la altura de la calle Miguel Hernández y comienza en el enlace de la calle La Vaguada y la Avenida Juan Carlos I, trascurre junto al CEIP Villa Patro en dirección norte aprovechando la zona verde existente hasta llegar a la calle Los Linderos que cruza para ir a encontrarse con avenida de la Sierra, en el cruce con la calle Montesoria, y prosigue en línea recta hasta encontrarse en la rotonda de la calle Sequoias con la trama urbana de Logroño.

Este carril ciclopeatonal tendrá una longitud de 1.882,63 metros, iluminado en todo su trazado, y su construcción está presupuestada en 1.211.034 euros. Contará con seis metros de anchura que se repartirán equitativamente peatones y ciclistas con tres metros para cada tránsito. La rotonda de la calle Sequoias se reformará para hacer una glorieta holandesa.

Puente de Piedra – Polígono Cantabria

Desde el Puente de Piedra de Logroño y por la margen derecha de la Carretera de Mendavia se conduce este nuevo carril hasta finalizar en la calle Pescadores donde va a conectar con el carril bici ya existente que pasa por debajo del puente de la A-13. En total se construyen 2,4 kilómetros de carril ciclo-peatonal que cuenta con un presupuesto de licitación de 3.098.708,67 euros pues va a requerir una parte sobrevolada sobre el río Ebro.

Este itinerario consta de tres tramos diferentes. El primero de ellos, de 565 metros, parte del pozo Cubillas en el que el carril bici de 2,5 metros va segregado del nuevo paseo peatonal de 3 metros y conecta con la Ruta EuroVelo que recorre el Camino de Santiago en su llegada a Logroño.

A continuación, pasa bajo el monte Cantabria en un tramo de 1.410 metros de senda ciclable adosada a la margen derecha de la carretera, la cual tendrá una parte sobrevolada sobre el Ebro de 4,8 metros de anchura. El tercer tramo es el de entrada en el polígono de Cantabria y tiene una longitud de 4,30 metros de carril bici segregado y se renueva la acera existente. El carril bici contará con iluminación en toda su longitud.

Subir