La Asociación Marea Arcoíris da el pistoletazo de salida este lunes a un total de doce jornadas de orgullo y activismo LGTBI+, cuyo broche final se pondrá el sábado 29 de junio con una manifestación (20 horas). La concentración se iniciará en la Plaza de Mercado de Logroño y será animada con la batucada K-BOOM. Además, el acto finalizará con más música por parte del DJ Jafi Marvel, Drag Beautifarra y Varietés Riojanas.
50 años de lucha y conquista
50 años han pasado ya de los sucesos que tuvieron lugar en Stonewall (Nueva York), que dieron origen a la celebración del orgullo. “Estas revueltas comenzaron con la parte más vulnerable del colectivo: personas racializadas, prostitutas, mujeres trans, travesties y hombres gays blancos pobres y prostituidos en 1969 en un bar decidieron enfrentarse a la policía y combatir la represión”, rememora José Urbaneja, vicepresidente de Marea Arcoíris. “Por eso, a día de hoy, estamos aquí: celebrando todas las conquistas que hemos hecho pero también para seguir conquistando otras metas y términos legales”.
El lema que ha elegido Marea Arcoirís, al igual que otras asociaciones riojanas de activismo LGTBI+, es “Orgullo y Resistencia: ni un paso atrás”, palabras que ha calificado Urbaneja como las más adecuadas “dada la situación social y política actual”.
Programa cultural
El programa cultural no solo comprende a la ciudad de Logroño, sino, también a zonas rurales. “El objetivo es hacer un llamamiento a toda la sociedad”, ha sentenciado el vicepresidente de Marea Arcoíris.

Programa cutural del Orgullo 2019 en La Rioja. | Foto: Marea Arcoíris
El avance de la ultraderecha
José Urbaneja también ha aprovechado para hablar sobre la situación política, concretamente sobre la ultraderecha española. “Las fuerzas de ultraderecha y los discursos de odio siempre han estado ahí y nunca han desaparecido. El problema es que ahora quizá tienen un lugar en el que reunirse y un foco en el que centrarse o aglutinarse. Las cosas no aparecen de la nada, lo mismo se nos ha olvidado durante estos años que existen grupos que fomentan el odio hacia aquellas personas diferentes a lo que ellos consideran como normal”, ha reflexionado el miembro de Marea Arcoíris.
“50 años son muchos, pero nos esperan muchos más de lucha, de reivindicación y de orgullo”, ha sentenciado Urbaneja, quien ha querido, además, recalcar las labores de esfuerzo para lograr sacar adelante estos doce días que se llevan preparando desde febrero.