La Rioja

El Gobierno de La Rioja invertirá 401 millones en I+D+i

El Plan Riojano de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación (I+D+I) 2017-2020 tendrá una inversión de 401 millones de euros, repartidos en los cuatros años, entre los tres agentes principales: Empresa, Administración y Universidad. El plan es un instrumento esencial de la política científica de La Rioja, que tiene como principal objetivo la generación de conocimiento en todos los campos del saber, en beneficio de la sociedad riojana, mediante el fomento de la investigación científica, el desarrollo y la innovación tecnológica. El Consejo de Gobierno ha aprobado este viernes el Decreto que lo regula.

Entre las prioridades del Plan está la incorporación de tecnología a sectores tradicionales de la economía riojana, trabajando en todos los eslabones de la cadena de valor de la industria para que los procesos sean más eficientes y, en definitiva, las empresas sean más competitivas.

También pretende avanzar en la transformación digital de las empresas riojanas hacia la industria 4.0, es decir, en la implantación de sistemas inteligentes que permitan el aprovechamiento de las capacidades y tecnologías emergentes en nuevos productos, modelos de negocio o nuevos mercados.

El Plan se concreta en 5 líneas estratégicas, 16 planes de acción y 46 programas de trabajo, que tienen como reto incrementar la competitividad de la economía riojana.

Las líneas estratégicas previstas son las siguientes: I+D+i para la competitividad de las pymes; mercado sostenible de I+D+i; innovación colaborativa; retos sociales del Espacio Europeo de I+D+i, y sociedad innovadora.

Los planes y programas inciden en áreas muy concretas como, por ejemplo, el incremento de la intensidad innovadora de las empresas; la mejora de su capacidad para absorber la I+D+I; el desarrollo de las tecnologías clave habilitadoras, la formación del profesional investigador o el desarrollo de nuevos productos o servicios. También en la construcción de equipos competitivos para obtener fondos del programa Horizonte 2020, el apoyo a la industrialización de los resultados de I+D+I o la promoción de la formación continua.

Subir