Cultura y Sociedad

ART-ECO regresa a San Román con 37 propuestas para vivir la naturaleza

El arte vuelve a inundar los bosques de San Román de Cameros en la segunda edición del concurso ART-ECO, para la que se han presentado 37 propuestas, incrementando así en un 30 por ciento la participación respecto al año pasado. La iniciativa, promovida por la Asociación Cultura Amigos de San Román y que cuenta con la colaboración del Gobierno de La Rioja y Pinturas Matías Jadraque consiste en “pintar árboles muertos para descubrir la naturaleza viva”.

Los tres ganadores de esta nueva edición, cada uno con un premio de 500 euros, son Jana Garbayo Vidaurreta, David Azpurgua de Luis y Sara Martínez Maiso. Como curiosidad, la obra más presentada a concurso este año ha sido el famoso cuadro de Gustav Klimt , ‘El Beso’. El paseo inaugural para conocer las diferentes intervenciones artísticas se realizará el 29 de junio a las 10:00 horas, con salida desde el frontón municipal y contará con la presencia de los artistas ganadores que explicarán ‘in situ’ las obras a los asistentes.

Los artistas

– Jana Garbayo Vidaurreta. Docente de dibujo en educación secundaria y Licenciada en Bellas Artes en Bilbao, se especializó en escultura. Le gusta la mezcla de materiales y plantear preguntas con el arte. Ha participado en diversas exposiciones colectivas y alguna individual. Título de la propuesta: ‘Optimismo de una nueva vida’. Inspirada en el cuadro de Vincent Van Gogh de 1890, ‘El Almendro en Flor’.

– David Azpurgua de Luis. Ya obtuvo uno de los premios en la primera edición de ART-ECO con el cuadro de Andy Warhol ‘Campbell’s Soup Cans’ (1962). Es doctor en Bellas Artes por la UPV e imparte clases de Diseño de Producto en la ESDIR y talleres en otras instituciones (ArteDiez, IRJ, Gota de Leche…). Su proyecto para esta segunda ocasión se basa en la obra de Miguel Ángel, ‘Expulsión del paraíso’ (1509).

– Sara Martínez Maiso es ilustradora y comunicadora visual y profesora de Artes. Graduada con excelencia en estudios universitarios en la Facultad de Bellas Artes de Leioa, con especialización en Ilustración. Titulada en Doble Máster universitario en Profesorado (MAES) especializado en Educación Artística y en Dibujo. Su propuesta está inspirada en el cuadro de Francisco de Goya de 1820, ‘Saturno devorando a su hijo’.

El concurso

La Asociación Cultural de Amigos de San Román de Cameros puso en marcha en 2023 este proyecto que, a través de un concurso entre pintores/artistas, da vida a árboles secos de la zona natural llamada Dehesa Boyal aunando naturaleza y arte. Siguiendo un camino de dificultad baja y utilizando las sendas ya señalizadas por otras rutas
(GR 93 y 08 Caminos de Cameros – Dehesas) los visitantes encontrarán los árboles intervenidos, mientras disfrutan del espacio natural de un modo sostenible.

La intervención en el entorno natural es mínima, puesto que solo se precisa del espacio necesario para que el artista pinte alrededor del árbol seco (1 metro alrededor del mismo) y como mucho se retira alguna zarza para garantizar la seguridad de la persona que pinta mientras lo realiza. Para su ejecución se usan pinturas biodegradables, que en contacto con la lluvia y con la posible filtración al suelo, no agredan al Medio Ambiente. Por tanto el impacto es muy bajo.

En la Asociación Cultural de Amigos de San Román de Cameros se trabaja para poner en valor los recursos naturales que nos rodean, dotándolos de un nuevo enfoque que permita redescubrirlos y conocerlos para así ser conscientes de su potencial y cuidarlos. Apoyar la conciencia medioambiental mezclando arte y naturaleza.

No se trata de la colocación de obra aislada, sino que se busca una intervención que se prolongue en el tiempo de una forma respetuosa y sostenible, y que se repita varios años en otros árboles secos, no siempre de la Dehesa Boyal de San Román. Una forma de “abrazar” a la naturaleza cuando está dañada para ofrecerle una segunda vida llena de belleza.

Objetivos múltiples

– Difusión del entorno natural: dar a conocer la Dehesa Boyal de San Román de Cameros desde el punto de vista de la naturaleza, el patrimonio y la historia.

– Promoción de la zona a nivel turístico: conformar un atractivo turístico que sea sostenible y familiar en el Camero Viejo.

– Deportivo: provocar el desplazamiento y realización de un deporte de baja intensidad (caminata con poco desnivel) para todos los públicos.

– Artístico: pensar en el medio ambiente como un espacio abierto al arte y generar nuevas manifestaciones artísticas y culturales que realcen y embellezcan el patrimonio natural y que éstas actúen como foco de atracción para todos aquellos que quieran visitarnos.

Subir