Salud

El Banco de Sangre hace un llamamiento para asegurar las reservas durante el verano

El director técnico del Banco de Sangre de La Rioja, Carlos Sola, ha dicho este viernes a EFE que se necesitan donaciones de los grupos sanguíneos 0+ y 0- para contar con reservas suficientes durante el próximo verano.

Sola ha hecho estas declaraciones tras participar en el Parlamento de La Rioja en el acto de homenaje a 52 donantes que han alcanzado un número significativo de donaciones, con motivo del Día Mundial del Donante de Sangre. La presidenta del Parlamento, Marta Fernández, ha intervenido también en este acto, al que han asistido el director gerente de la Fundación Rioja Salud, Juan Carlos Oliva, y varios diputados regionales.

El director técnico del Banco de Sangre ha explicado que durante las pasadas fiestas de San Bernabé han caído las donaciones, pero no la utilización de la sangre, por lo que ahora es necesario incrementar las reservas.

Durante los meses de verano es habitual que desciendan las donaciones, ya que los ciudadanos están fuera de la comunidad, pero además, en algunos lugares ha habido virus del Nilo o dengue, como Tarragona, Barcelona y Valencia, por lo que deben esperar 28 días tras regresar de sus viajes para poder donar, ha precisado.

Por esta circunstancia, durante el año pasado casi 500 donantes no pudieron donar sangre cuando regresaron de sus vacaciones, lo que supuso una caída en las reservas.

7.000 donantes en La Rioja

Durante el acto, Sola ha explicado que en La Rioja donan habitualmente unas 7.000 personas al año, con cuyo altruismo se cubren las necesidades de toda la población, a pesar de que solo supongan el 3 por ciento de los 315.000 habitantes de la comunidad. Ha lamentado que se haya reducido el número de donaciones anuales por persona, que ha bajado de 1,4 a 1,32 veces por donante.

“Solo la mitad de esos 7.000 donantes van más de una vez al año, habría que conseguir un mínimo de dos donaciones anuales”, ha relatado, aunque los hombres pueden hacer cuatro y las mujeres tres. Por ello, ha animado a los donantes a mantener una mayor frecuencia y realizar una donación en el mes de su cumpleaños y otra segunda seis meses después, para que no haya picos de donaciones en fechas señaladas, como Navidad o Semana Santa.

Un pequeño gesto que salva vidas

En su intervención, Fernández ha agradecido a los donantes de sangre su gesto solidario y les ha dicho que son “un modelo y un ejemplo para todos”, ya que con su generosidad contribuyen “a algo tan hermoso como salvar vidas”. Ha insistido en que “un pequeño gesto puede tener una repercusión enorme en la vida de otras personas”, por lo que ha alentado a los más jóvenes a donar sangre. Por último, ha ensalzado el “ejemplo, compromiso y solidaridad” que demuestran todos los donantes.

En declaraciones a los periodistas, el delegado del Banco de Sangre Felipe Mozún ha explicado que realizado 80 donaciones a lo largo de su vida, con las que le extrajeron 36 litros de sangre. “Alguna vida habrá salvado, estoy orgulloso”, ha relatado este octogenario, quien se encarga de animar a los donantes a acudir al autobús de extracciones.

Rubén Martínez ha explicado que acumula 50 extracciones ya que lleva donando sangre desde hace 40 años, desde que cumplió 18, y ha animado también a su mujer y a sus hijos. “Son solo dos pinchazos y media hora de tiempo, a mí nunca me ha pasado nada y siempre hay un médico pendiente”, ha indicado.

Subir