Los planes de 941

Brieva revive la tradición pastoril con una nueva la Fiesta de la Trashumancia

FOTO: EFE/ Raquel Manzanares

El Ayuntamiento de Brieva de Cameros y la Asociación Cultura Brita, han organizado una nueva edición de la Fiesta de la Trashumancia que reivindica la tradición pastoril de los pueblos serranos con un programa de actividades que se desarrollará este sábado.

Brieva de Cameros celebrará este sábado su tradicional Fiesta de la Trashumancia, que este año cumple su vigesimosegunda edición. La trashumancia ha sido la actividad tradicional de esta tierra, un símbolo de su identidad y la actividad que ha marcado la historia y el devenir de sus gentes. Siglos de tradición en torno a una actividad que ha sido y es modelo de desarrollo sostenible.

Esta fiesta tiene como objetivo fundamental mantener viva esta tradición y servir de homenaje a las personas que a lo largo del tiempo dedicaron su vida y su trabajo a la misma y a la conservación de los bellos entornos que hoy podemos disfrutar.

FOTO: EFE/ Raquel Manzanares.

Los actos de la presente edición, y que como novedad se concentran en un solo día (el sábado), comenzarán a las once de la mañana con la inauguración de las ferias de artesanía y de animales y actividades infantiles. A las doce tendrá lugar en la plaza la demostración de esquileo tradicional a tijera y a las doce y media será el paso del rebaño municipal por el pueblo.

Ya por la tarde se realizará un paseo divulgativo para encontrarse con el rebaño y acompañarlo a los pabellones de la Escuela de Pastores. Durante el mismo se contará a los participantes diferentes aspectos relacionados con la trashumancia y se podrá́ participar en el guiado del rebaño.

Para amenizar la fiesta, Brieva contará al medio día con el grupo La Orquestina Anarcoyeyé y por la tarde con Fran Río Dj. Además, se podrán degustar migas de pastor y una caldereta tradicional serrana con cordero de Brieva de Cameros.

La Fiesta de la Trashumancia es posible gracias a la colaboración de los vecinos de la localidad y de la participación de diferentes entidades y organismo como el propio Ayuntamiento de Brieva de Cameros, la Asociación Cultural Brita, la sociedad Tradición Ganadera Brieva, el Gobierno de La Rioja, el Rancho del Esquileo, la Escuela de Pastores de La Rioja, la Asociación de la Tercera Edad de Brieva, el bar La Escuela y el Parque Natural del Alto Najerilla, entre otros.

Cartel

El cartel de este año es una fotografía de estudio protagonizada por la cortezuda Lucía Rueda, presidenta de la Asociación Cultural Brita y uno de los rostros de las esquiladoras a tijera que año a año vemos en la fiesta de la trashumancia, junto a un cordero del rebaño municipal.

Con este cartel, se inicia un nuevo proyecto con el que se pretende rendir homenaje a las personas de la localidad que hacen posible cada año la fiesta de la trashumancia manteniendo viva una tradición de la sierra riojana.

En los sucesivos años el cartel lo protagonizarán otras personas referentes del municipio y colaboradas de la fiesta, manteniendo de esta manera viva la memoria colectiva de un pueblo que se vuelca en uno de los días grandes del municipio de las 7 Villas.

Programa completo

– 11:00 Inauguración de la feria de artesanía.
– 11:00 Inauguración de la feria de animales del pueblo.
– 11:00 Actividades infantiles (Asociación Brita).
– 12:00 Demostración de esquileo a tijera por parte de esquiladores de Brieva.
– 12:30 Paso del rebaño de ovejas por el pueblo.
– 13:00 Música popular “La Orquestina Anarcoyeyé”.
– 14:30 Caldereta popular serrana realizada con cordero de Brieva.
– 17:00 Talleres infantiles (Asociación Brita).
– 17:00 Feria de artesanía.
– 18:00 Paseo divulgativo al encuentro del rebaño del pueblo en los nuevos pabellones de la Escuela de Pastores de La Rioja. Salida desde la plaza (Tradición Ganadera Brieva).
– 20:00 Degustación de migas de pastor (Asociación de la 3ª edad de Brieva).
– 20:00 Música Fran Río Dj.

Abierto a visitas durante todo el día
– Museo Rancho de Esquileo.
– Escuela de Pastores de La Rioja (con proyección de documentales sobre la trashumancia).

Subir