Educación

Acuerdo a tres bandas: la UNIR no impartirá grados presenciales en La Rioja que se cursen en la UR

Acuerdo a tres bandas: la UNIR no impartirá presencialmente en La Rioja grados que se cursen en la UR

Juan Carlos Ayala, Gonzalo Capellán y Rafael Puyol. FOTO: EFE/ Raquel Manzanares.

La Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) no impartirá titulaciones de forma presencial que ya existan en el catálogo de la Universidad de La Rioja (UR) o que ese centro haya previsto ya para el futuro.

Ese es principal punto del acuerdo al que han llegado las dos universidades y el Gobierno de La Rioja, del que han informado el rector de la UR, Juan Carlos Ayala, el presidente de UNIR, Rafael Puyol, y el presidente del Ejecutivo riojano, Gonzalo Capellán.

Hace semanas UNIR anunció su intención de comenzar a impartir títulos de forma presencial, además de los que ofrece a través de internet desde su creación; tras ese anuncio, la UR expresó, en un comunicado, su “malestar y decepción” por no tener información de ese proyecto y reclamó que no se diera autorización al mismo “sin unos límites”.

Según lo anunciado este jueves, ese límite está en la no concurrencia de las mismas titulaciones en los dos centros, aunque, según UNIR, ha afirmado su presidente, está abierta a colaborar con la UR.

FOTO: EFE/ Raquel Manzanares.

 

El presidente del Gobierno regional ha incidido en la competencia que tiene su administración de “coordinar” la educación superior en la comunidad y de autorizar nuevas titulaciones universitarias.

Por eso ha buscado “un acuerdo que ofrezca garantías jurídicas de que dentro del sistema universitario regional podamos trabajar de forma coordinada” y “decidir sobre futuros títulos presenciales respetando a la singularidad de cada uno de los dos proyectos” para que actúen “de forma complementaria, sumando capacidades”.

El acuerdo entre las dos universidades se va a articular por medio de la creación de una comisión institucional, a partes iguales, en la que se estudiarán futuras titulaciones de UNIR “con la garantía de que no va a ofertar títulos presenciales que imparte la UR o que tiene programados”.

“Cualquier propuesta de UNIR (de nuevos títulos) deberá tener el acuerdo de esa comisión y un informe positivo del Gobierno de La Rioja” lo que ofrece “una garantía de oferta coordinada, acordada, complementaria y que los dos proyectos puedan crecer”, ha afirmado el presidente del Ejecutivo riojano.

FOTO: EFE/ Raquel Manzanares.

Capellán ha remarcado su “compromiso” con la universidad pública “que es inequívoco”, ha dicho, y se sustancia en “la mayor financiación de su historia en este año, 51,4 millones de euros, los proyectos de un nuevo edificio, nuevos títulos y más plazas en otros”.

En realidad, ha proseguido “este acuerdo da garantías y tranquilidad a todo el sistema universitario riojano y supone que el futuro es un marco de negociación y no de conflicto” y “disipa dudas sobre dos proyectos diferenciados” a los que “no podemos impedir su crecimiento”, sino “sumar activos” con lo que “todos ganamos”.

Un buen acuerdo para todas las partes

El rector de la UR ha afirmado que “este es un gran cuerdo” para su universidad “porque garantiza su crecimiento y supervivencia” con el compromiso de UNIR de no impartir presencialmente los mismos títulos y “la aportación económica del Ejecutivo regional”.

“Este acuerdo recoge las reglas del juego que ordenan este ecosistema de la educación superior en La Rioja y la UR va a ser garante de que solo se van a poner en marcha los estudios que consideramos que no chocan ocn lo que ya impartimos” con lo que “ganamos en tranquilidad”, ha afirmado Ayala, que ha aceptado “la mano tendida de UNIR” para colaborar en el futuro.

Puyol, por su parte, ha reconocido “la gran labor de la UR para el desarrollo social de La Rioja” y ha considerado que “hoy en día, clasificar a las universidades en virtuales o presenciales no tiene sentido, deben tener esos dos modelos y uno híbrido” aunque “nosotros no queremos de ser una universidad en internet, pero sin renunciar a otra opción”.

FOTO: EFE/ Raquel Manzanares.

“Tampoco queremos perjudicar a la universidad pública y por eso no vamos a impartir modalidades que ofrezca la UR”, ha asegurado el presidente de UNIR que ha explicado que ahora mismo todavía no tienen en cartera titulaciones presenciales y que ha asegurado que espera en el futuro “poder colaborar con más intensidad, incluso con titulaciones conjuntas” con la UR.

Protesta sindical

UGT y CCOO han protagonizado este jueves una concentración ante el Parlamento regional para pedir que se frene la propuesta del PP de permitir que la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), de carácter privado, pueda impartir enseñanzas en la modalidad presencial, igual que la Universidad pública de La Rioja (UR).

‘En defensa de la universidad pública’ ha sido el lema de la concentración, en la que han participado, según los organizadores, cerca de un centenar de personas, quienes han coreado lemas como ‘Capellán, defiende tu universidad’, en referencia al presidente del Gobierno riojano y catedrático de la Universidad de La Rioja (UR), Gonzalo Capellán.

Los secretarios regionales de UGT Servicios Públicos, Fernando Domínguez; y de Enseñanza de CCOO, Pedro Antolín, han leído un manifiesto, en el que se oponen a esa propuesta del PP.

“La educación no es un negocio ni puede serlo, es un servicio público que tiene que garantizar el acceso de cualquier persona, independientemente de su situación económica”, señala el documento, que añade que esa petición de UNIR ataca directamente a la UR, al permitir que “esta empresa privada imparta los mismos grados y másteres que oferta la universidad pública”.

Cree que “esta propuesta fomentará la competencia privada y favorecerá a las personas con mayores posibilidades económicas”. Antolín, en declaraciones a los periodistas, ha pedido frenar la “barbaridad” que supone permitir que UNIR imparta grados y másteres de forma presencial que se ofertan en la UR, lo que supone “un agravio comparativo y tremendo” para la universidad pública.

Ha incidido en que CCOO y UGT solicitan que se refuerce al profesorado y a todos los trabajadores de la UR, donde debe apostarse por más grados y másteres, dado que “no todo el mundo se puede permitir pagar una universidad privada”.

Domínguez ha criticado que el Gobierno regional del PP haya introducido de “tapadillo” una enmienda para permitir que UNIR, que nació con estudios virtuales, ofrezca ahora enseñanza presencial, lo que supone un detrimento para la UR.

También ha pedido que se pare esta “vergüenza”, que se apueste por la universidad pública, a la que se deben dar más recursos; y que “no se hagan políticas que van en detrimento de la enseñanza pública en todos los ámbitos”.

Subir