La Rioja

El PP aprueba la ley Ómnibus: 15 cambios legislativos a la vez

El Parlamento de La Rioja ha aprobado la proposición de ley del Grupo Popular denominada ley Ómnibus, con la que se modifica el contenido de hasta 15 textos legales regionales, entre los reproches generalizados de la oposición por la formas, tanto que desde el PSOE han reprochado el “rodillo absolutista” del grupo mayoritario.

La proposición ha sido respaldada prácticamente en su totalidad solo por los diputados del Grupo Popular, aunque los parlamentarios han exigido el voto por separado de algunas cuestiones, con lo que finalmente el texto incluye una enmienda de Izquierda Unida, dos de Vox y este último grupo también ha apoyado parte del texto.

La diputada popular Cristina Maiso ha justificado este texto en la mejora de los servicios públicos que va a propiciar ya que “soluciona algunos problemas” ya que las leyes modificadas en algunos casos debían adaptarse a textos nacionales y en otros se busca reducir la burocracia o establecer con nitidez las competencias de diferentes órganos administrativos riojanos.

En su opinión, la técnica legislativa que han empleado “permite actuar con precisión quirúrgica para mejorar lo antes posible los servicios públicos” y además “es un técnica avalada por el Tribunal Constitucional”, ha concluido Maiso, que entre otros puntos de la ley ha aludido al cambio que se hace en la de Función Pública y ha explicado que “no renunciamos a modificarla nuevamente para mejorar”.

“Capellán no conoce el somos, solo el soy”

El portavoz del principal partido de la oposición, el PSOE, Javier García ha considerado que la forma de actuar del PP supone “un cierto atropello parlamentario” y se ha preguntado “dónde queda el compromiso de Capellán de favorecer el diálogo”.

“No sé que credibilidad tiene el que en esta tribuna el presidente se compromete a favorecer el diálogo y desde la Casa del Inglés (la sede del Gobierno regional) hace lo contrario” porque “dice somos, pero solo conoce el soy, el hago lo que me da la gana y no dialogo con nadie, eso es lo que hemos conocido este año”.

Ha criticado que esta proposición se tramitara hace poco más de un mes “y no han permitido ni siquiera que el Consejo Consultivo emita un dictamen” de un texto que “en varias leyes elimina órganos de representación social y quitar competencias a este Parlamento, justo lo que el PP pedía cuando era oposición”.

Estamos, ha afirmado García, “ante un retroceso democrático sin precedentes porque se cambian cuatro leyes que salieron por unanimidad, mediante el rodillo absolutista y el artículo que más les gusta, el 33, el de que hacemos lo que queremos porque tenemos mayoría absoluta”.

La diputada de IU, Henar Moreno, también ha reprochado al PP “la forma” de esta proposición en la que, entre otras cuestiones “se recortan derechos de participación y se elimina la obligación de un presupuesto mínimo para igualdad” algo en lo que “no les hace falta (al PP) Vox, parece que quieren competir por su electorado y a ver si van a acabar negando la violencia de género”.

Desde Vox, Ángel Alda también ha manifestado su desacuerdo “con las formas” porque “no es serio meter en una ley todo lo que le viene bien al PP ahora, quieren un cheque en blanco” algo que “por cierto critican allí donde gobierna el PSOE y lo hace” y “hasta hablan de que puede ser causa de inseguridad jurídica y arbitrariedad”.

Subir