Empresas

El Gobierno “ultima un acuerdo para corregir las irregularidades con Transportes Royo”

FOTO: EFE/ Fernando Díaz.

El Gobierno de La Rioja “no va a dejar sola” a la empresa Transporte y Logística Royo y apoyará su “proyecto legítimo y beneficioso para la región”, por lo que “se ultima un acuerdo para corregir las irregularidades dejadas por el anterior Ejecutivo”.

Así lo ha afirmado este jueves en el pleno del Parlamento riojano la consejera de Economía, Belinda León, en respuesta a una pregunta del diputado de Vox Héctor Alacid, sobre “si va a exigir el Gobierno de La Rioja la devolución de las ayudas concedidas a la empresa Royo Operador Logístico SL”.

León ha indicado que el acuerdo firmado por el anterior Gobierno regional con esta empresa para poner en marcha en el polígono El Sequero el Centro Logístico Intermodal de La Rioja (CLIR), tenía “un solo objetivo: un titular”. Ha explicado que “vulneraron la Ley de fundaciones y la normativa de ayudas públicas, y han puesto en peligro un proyecto que era vital para la región, pero llegaremos a acuerdo que cumpla con los mecanismos legales”.

Alacid ha destacado que el portavoz del Gobierno riojano, Alfonso Domínguez, “hace unos días defendía a esta empresa diciendo que el proyecto es beneficioso, pero ayer, día 26, salía en prensa que se estudia regularizar el CLIR, ¿quiere decir que ahora está en situación irregular?”.

Salud sexual

Por otro lado, la consejera de Salud y Políticas Sociales, María Martín, ha respondido a una cuestión del Grupo del PSOE acerca de “qué planes tiene el Gobierno de La Rioja respecto a los servicios que se prestan en el Centro de Atención a la Salud Sexual y Reproductiva”.

Martín ha resaltado que el Ejecutivo regional va a “avanzar en la prestación de los servicios que demanden los riojanos, adaptándonos a las necesidades de la población”, ya que, ha apuntado, existe un crecimiento de las infecciones de transmisión sexual.

La diputada socialista María Somalo ha precisado que “la salud sexual y reproductiva es un ámbito central de la salud, sobre todo para las mujeres, y está protegida normativamente por una ley que encarga a los poderes públicos que garanticen el acceso a la planificación familiar y a la información y educación afectivo-sexual”.

Deuda “bajo control”

Además, el consejero de Hacienda, Alfonso Domínguez, se ha referido, en respuesta al PSOE, a la evolución de la deuda en esta región, de la que ha dicho que, “por primera vez en algunos años, está bajo control, dentro de los márgenes permitidos y con una gestión que permitirá mejorar en el futuro”.

El diputado del PSOE José Ángel Lacalzada ha señalado que, con la futura eliminación del Impuesto de Patrimonio, las arcas públicas tendrán “una merma de ingresos de 200 millones de euros, cuyas consecuencias serán recortes en los servicios públicos”.

Domínguez ha respondido a otra pregunta del Grupo Parlamentario del PP sobre “cómo valora que el Gobierno de España vaya a ofrecer a Cataluña una financiación singular”, algo que ha calificado de “una quiebra de la igualdad y del principio de redistribución de la riqueza”.

En otro punto del Pleno, el consejero de Turismo, José Luís Pérez Pastor, ha destacado, en contestación al PSOE, que valora de forma “muy positiva” la promoción y gestión de los recursos turísticos, ya que trabajan en “desarrollar un construir una nueva forma de enfocar el turismo”.

La diputada socialista Ana Belén Martínez ha criticado la “parálisis actual de la política de turismo del Ejecutivo riojano”, ya que “hay un patrón de dejadez muy preocupante” que hace que “La Rioja es la gran ausente en la promoción turística”.

Subir