Deportes

Logroño Deporte sube sus tasas “para paliar una deriva insostenible”

La empresa municipal Logroño Deporte ha decidido subir las tasas de uso de instalaciones y realizar diferentes cambios en sus ingresos y gastos para “paliar una deriva insostenible” aunque sus dirigentes no se plantean subir el precio de los abonos, más allá del IPC, algo que afectaría a más de 41.000 personas.

El concejal de Deportes y presidente de la empresa, Miguel Sáinz, ha hecho estas declaraciones en una conferencia de prensa que ha ofrecido junto al gerente de la entidad, Pablo Sataolalla, en la que han aludido a que Logroño Deporte obtiene por tarifas y abonos alrededor del 52 por ciento de su presupuesto y el resto se compensa con siete millones de euros desde el Ayuntamiento.

Por ello, e plantean medidas directas en todos los ámbitos, tanto interno (actualización de tarifas por uso de instalación y precios de actividades, u organizativo) como externo (de relación con equipos de referencia, clubes, federaciones, instituciones u otras administraciones).

Durante la primera quincena del mes de julio, Logroño Deporte aprobará una reorganización estructural destinada a una mayor eficiencia y eficacia en la gestión, tanto de las instalaciones como de los programas deportivos, incorporando sustanciales cambios organizativos y de funciones en el área técnica.

Las ayudas concedidas a los equipos de referencia en las más altas categorías o de élite se revisarán en atención a los ascensos y descensos y priorizando criterios como el apoyo al deporte base o el deporte femenino.

Medidas sobre la obtención de ingresos

En lo tocante a la obtención de ingresos, el concejal ha destacado en primer lugar que las medidas que propone este plan de acción no afectan al precio de los abonos a Logroño Deporte, individuales o familiares, ni a los abonos de verano y de piscinas.

Sí se plantea la actualización y objetivación de las tarifas por uso de instalaciones para entrenamientos o partidos por parte de federaciones, clubes o particulares (abonados y usuarios).

En este sentido, Sainz ha explicado que esta actualización supondría un incremento del coste por deportista abonado al mes que oscila entre los 1,10 euros en el caso del abono de musculación (pasaría de 12,90 a 14 euros al mes) y los 11,20 euros más al mes en el caso del tenis o el frontón (de 8,80 a 20). Estas tarifas son mayores en el caso de los usuarios, en algunas ocasiones suponiendo incluso el doble. Además, no se realizará actualización de tarifas en la modalidad de pádel.

En el caso del fútbol, uno de los deportes que cuenta con mayor número de personas que lo practican en nuestra ciudad, así se plasmaría la actualización de tarifas en coste por jugador: 3,75 euros más al mes en el caso de entrenamientos de fútbol 8 (de 4,58 a 8,33), 9 euros más al mes en el caso de entrenamientos de fútbol 11 (de 11 a 20) y 5,40 euros en caso de partidos de ligas (de 2,60 a 8).

Según ha explicado el edil, actualmente, “las tarifas por entrenar y jugar en los campos de fútbol no cubren más allá del 15% del coste real y, a fecha de hoy, un niño entrena fútbol 8 por 0,57 euros al día y fútbol 11 por 0,92 euros al día. Con las nuevas tarifas, serían 1,04 al día para fútbol 8 y 1,67 al día para fútbol 11. Las sesiones de entrenamiento tienen una hora y cuarto de duración.

Pero además se plantea bonificar, en el caso de deportes colectivos, entre ellos fútbol y baloncesto, a aquellos equipos que tengan elevados porcentajes de abonados a Logroño Deporte entre sus integrantes (alcanzando el 25 por ciento de bonificación si el número de abonados del equipo es igual o mayor del 90 por ciento y el 15 por ciento si es igual o mayor al 75 por ciento).

Así, siguiendo el ejemplo anterior relativo al fútbol, el coste por jugador y sesión de entrenamiento de un equipo con el 75% o más de abonados a Logroño Deporte sería de 0,88 euros el entrenamiento de fútbol 8 (que ahora cuesta 0,57) y de 1,42 para fútbol 11 (ahora es 0,92). Por último, si el número de abonados del equipo es igual o superior al 90%, los costes serían de 0,78 euros en el entrenamiento de fútbol 8 y de 1,25 euros al día en fútbol 11.

Otra de las medidas incluidas en el plan, ya aprobada en Consejo de Administración de Logroño Deporte, supone la actualización de tarifas en el programa deportivo de 0,50 euros por hora de actividad, no aplicándose en los deportes de tenis, natación y pádel. Esto supone una modificación en las tarifas que oscila entre los cero euros y los 25 euros al año por actividad (de ocho meses de duración).

Entre las medidas se incluye también igualar las tarifas de federaciones, clubes y centros de enseñanza. También unificar las tarifas para los clubes y federaciones de parecidas modalidades. Y también se contempla fijar tarifas diferentes en función de distintas circunstancias en los usos de instalaciones (domingos y festivos, campus, torneos o campeonatos).

Medidas sobre la reducción de gastos

En lo que respecta a la parte de los gastos, Sainz ha indicado que en la licitación de la gestión integral de Las Norias, y a pesar del incremento previsto por el impacto del SMI sobre este contrato, la reducción del personal previsto en otoño e invierno para tareas prescindibles va a suponer una reducción de unos 200.000 euros en el coste global del contrato para el año 2025 y siguientes.

De igual manera, tras un detallado estudio, se han establecido propuestas para el control mensual de las horas de apertura y limpieza que han permitido rebajar el coste de esta licitación en 50.000 euros para 2025 y siguientes.

Finalmente, en lo que respecta a las piscinas, se ha procedido al cierre, durante julio y agosto, de las piscinas de invierno de Lobete y La Ribera, dejando abierta la piscina de invierno de Las Gaunas, además de las tres de la época estival: Las Norias, El Cortijo y Varea, lo que supone un ahorro de 20.000 euros, manteniendo además el servicio en una de las instalaciones de invierno durante estos meses de julio y agosto.

El concejal ha detallado que con las diversas medidas adoptadas se estima una obtención de unos 500.000 euros de ingresos por actualización de tarifas en el uso de instalaciones, 150.000 por las tarifas del programa deportivo, al tiempo que se logrará un ahorro de 270.000 euros por la reducción de gastos en los contratos de gestión de Las Norias y de celaduría (aunque los tres contratos van a ser licitados por un importe superior al de 2023 por el impacto del SMI y costes energéticos), así como el ahorro de 20.000 euros en las medidas adoptadas en las piscinas de invierno durante los meses de julio y agosto.

La Intervención municipal les ha alertado de que lo aconsejable en cualquier servicio de este tipo es que la financiación propia alcance el setenta por ciento al menos; además hace una década se cumplía esa regla y se han perdido veinte puntos en ese periodo.

“Este dato nos muestra que Logroño Deporte es un servicio público deficitario, con un notable incremento de ese déficit en los últimos años. Asimismo, año tras año, la aportación que el Ayuntamiento hace a Logroño Deporte, es decir, lo que todos los logroñeses y logroñesas aportamos al funcionamiento de Logroño Deporte, va en aumento. En 2014 era cercana a los cinco millones de euros (4,93). Hoy, supera los siete millones (7,1)”, ha explicado Sainz.

El concejal y el gerente de Logroño Deporte han detallado que, en los años de pandemia, se produjo un descenso de ingresos y bajada del número de abonados, mientras que en los últimos años, el aumento de gastos viene motivado en primer lugar por la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), que se ha incrementado en un 54 por ciento.

Esta subida se ha aplicado de golpe en los contratos que se adjudicaron en enero de 2024 (gestiones integrales de Lobete, Las Gaunas, La Ribera); y los que están en proceso de licitación y se adjudicarán en los próximos meses (celaduría y limpieza de polideportivos y campos de fútbol y gestión integral de Las Norias). Solo de estos seis contratos, el gasto estimado en 2025 con respecto a 2023 habrá subido en 1,6 millones (un 37 por ciento), pasando de 4.281.000 euros en 2023 a 5.880.000 en 2025.

Subir