Especial Enoturismo

David Farley: “Me gusta trasladar que esta región es mucho más que vino”

David Farley recorre la calle Laurel de Logroño.

El arte de callejear entre tapas, pinchos y vinos es algo que David Farley controla a la perfección y más cuando se trata de redescubrir el potencial enogastronómico riojano. Este periodista estadounidense es experto en turismo y gastronomía y ha realizado una nueva ruta por España coincidiendo con el TBEX Europe 2024 de San Sebastián, en el que ha intervenido como ponente. El TBEX es el mayor congreso internacional de blogueros de viajes del mundo.

Es Farley, pues, una voz más que autorizada. Lleva a sus espaldas cientos de viajes en los que trata de descubrir a sus lectores nuevos lugares, nuevos destinos, nuevas experiencias. Lo que él llama ‘deliciousness’, o lo que es lo mismo, la cualidad de tener un sabor u olor muy agradable. Eso ocurre normalmente lejos de los destinos más conocidos. “Mis editores prefieren reportajes sobre ese tipo de lugares porque así ofrecemos a los lectores experiencias mucho más atractivas”.

Farley reconoce entre sonrisas los riesgos de escribir sobre estos lugares. “El problema es que cuanto más escribo sobre ello, más turistas vendrán y es posible que la experiencia cambie un poco. Aunque también creo que todo el mundo quiere algo de turismo en su región porque eso también repercute en mayores ganancias”.

Y es que, precisamente, lo que más le llama la atención de Rioja es no encontrar turistas.”Quiero decir, si viajas a grandes ciudades como Madrid, Barcelona te encuentras grandes cantidades de turistas, especialmente en el centro de las ciudades. Pero si vienes a Rioja, incluso a Logroño, yo no veo muchos turistas aquí. Por eso, en este tipo de destinos, puedes sentir una experiencia súper local”.

Este tipo de experiencia permite al turista encontrar propuestas inéditas. “Visitar restaurantes en pequeños pueblos y aldeas hace, por ejemplo, que recibas un trato más cercano por parte de los propietarios de los restaurantes y del personal, que te trata como si fueras un viejo amigo. Esas sensaciones no las he tenido en ningún otro sitio de España”, remarca Farley.

Con la mirada puesta en Rioja, el periodista estadounidense incide en que “hace falta más promoción”. “Todavía sigue siendo un territorio desconocido en algunos aspectos y los turistas que llegan aquí lo hacen principalmente porque conocen el vino. La perspectiva del turista americano abarca el tempranillo y los peregrinos del Camino de Santiago, pero fuera de ahí no saben nada más. De hecho, y para ser honesto, antes de conocer a mi mujer [Ivana, logroñesa, encargada de fotografiar sus viajes] yo no había oído hablar de todo lo que ofrece esta región”, reconoce.
Remarca Farley su afán por diseñar un itinerario donde se aporten diferentes opciones gastronómicas que se adapten a los gustos del público y así mejorar las estancias en La Rioja. “Con mis artículos me gusta trasladar que esta región es mucho más que vino y que hay muchos platos que merecen ser probados porque hay muchos restaurantes geniales que, aunque no cuenten con una estrella Michelin, tal vez deberían tenerla. Estos son, para mí, restaurantes perfectos y es lo que más me ha impresionado y más me ha gustado”.

De hecho, Farley hace hincapié en esas diferencias que ha apreciado entre los locales ubicados en las ciudades y los que se encuentran en zonas rurales, más alejadas del barullo. “No he estado en todos los restaurantes de Logroño, pero a todos los que he ido aprecio una oferta muy gastronómica y en muchos casos, un servicio refinado. Restaurantes también quieren obtener una estrella Michelin o algún sello similar, mientras que los de los pueblos parecen no prestar tanta atención a esto, sino que ellos solo quieren servir buena comida y hacer que sus clientes se sientan bien y cómodos, que sientan que están como en su casa”.

Esas experiencias con los riojanos y sus riquezas gastronómicas son las que Farley se lleva anotadas, al dedillo, en su libreta, que no falla en ningún viaje. Experiencias que en muchos casos sirven para comenzar sus artículos, siendo esta “una técnica que realmente gusta y atrae la atención del lector”. Su mente, asegura, funciona como una antena con la que captar cada detalle, cada conversación y cada aspecto interesante que marque la diferencia y que haga que el público pueda sentir esas experiencias tal como las ha vivido su autor.

Subir