Cultura y Sociedad

‘Adiós, azules… adiós, adiós’, de Javier Jubera

El diseñador logroñés Javier Jubera expone su obra en la Galería Lanchares de Logroño, dicha exposición estará abierta durante todo el verano. Ahora que parece están cerrando galerías de arte en nuestra ciudad, mi amiga y colega Arancha Lanchares decidió abrir una con notable éxito. Enhorabuena.

Javier Jubera nace en Logroño en 1982, y tiene una consolidada carrera como ilustrador, vinculada al mundo editorial, musical, la prensa y la cartelería. En el sector editorial ha ilustrado para: Aristas Martínez, Pepitas de Calabaza, El Desvelo, Salto de Página, Alfabia, La Esfera de los Libros, Plaza y Valdés… entre otros sellos. Suyas son las ilustraciones de dos libros del periodista Màxim Huerta, ‘El escritor’ (Ed. Hidroavión) y ‘Mi lugar en el mundo eres tú’ (Ed. La Esfera de los libros).

También colabora habitualmente con periódicos como El Malpensante (Colombia) o Picnic (México), y ha dibujado las portadas de los discos de bandas y solistas como Nacho Umbert, Permission (Nueva York), Perro Lobo y Monserrat.

El dibujo y el grabado calcográfico, junto con su cuidado sentido de la línea, son el lenguaje perfecto para crear un estilo profundamente personal. Necesitando expresarse alejado de cualquier directriz o formato, muestra periódicamente en exposiciones de grabado y dibujo un lenguaje propio y genuino para expresar su particular mundo creativo, habiendo expuesto individualmente y colectivamente de forma nacional e internacional.

Su nombre fue uno 27 de los seleccionados para la exposición ‘Ilustradores Españoles. El color del optimismo’ del Ministerio de Asuntos Exteriores Español, que ha pasado por Roma, Berlín, Frankfurt, Washington, Miami y Ciudad de México.

Con un lenguaje heredado de las técnicas del grabado, Jubera nos brinda un escenario impoluto, conformado a través de una línea segura y elegante, donde la figura humana es la protagonista absoluta de la visión que el propio autor posee de la vida, del mundo y de todo cuanto le rodea. A través de sus ilustraciones, grabados o dibujos, se suceden las querencias, anhelos y quejas del mundo personal e íntimo del artista logroñés, usando como potenciador de emociones la línea gráfica, quien sirve de canalizador de emociones o enfatizador de las mismas.

Debido a ese bagaje técnico anteriormente mencionado, el grabado, el resultado final de la obra de Jubera es un eco del proceso lento, mimado y detenidamente pensado de esa técnica a la que tanto le debe. El resultado final es la muestra palpable de ese tratamiento tan reflexionado iniciado en el boceto y terminado en la estampa final. Comportamientos humanos, pensamientos propios y opiniones personales confluyen de manera armónica en una suerte de imagen rebosante de elegancia y saber estar, de pasmosa tranquilidad y equilibrio, deudoras declaradas de las mejores ilustraciones europeas del siglo XIX.

En esta exposición ‘Adiós, azules… adiós, adiós’ ha optado por la técnica de la cianotipia y el gofrado, conjugando las dos técnicas con verdadera maestría y delicadeza, jugando solo con el color azul de las cianotipias y el blanco del papel que en algunos casos resalta con el gofrado -también llamado en artes graficas `relieve en seco’-, para diferenciarlos de los papeles gofrados usados también en dichas artes gráficas.

Como el mismo dice: “Es un saludo a todos los que soy. Plebeyo de sangre azul. Universal. El color de la armonía, el color del infinito, el color mas fiel, mi color preferido y el color que me ha elegido. Este trabajo lo realizo en el taller `Entretintas´ de Bilbao, durante los meses de marzo, abril, mayo y junio del presente año.”

Aunque vive en Madrid él no se ha olvidado de sus raíces y ha dado talleres de diseño gráfico en la Escuela Superior de Diseño de La Rioja (ESDIR). Exalumno de la misma, vuelve cargado de trabajo e ilusión por la profesión de Ilustrador, presentando su proceso creativo y su forma de entender la profesión. Y ahora expone en la coqueta Galería de Arte Lanchares con notable éxito. No se la pierda.


Subir