Educación

Líderes iberoamericanos abogan por adoptar la IA en las prácticas educativas

Una treintena de expertos internacionales ha compartido prácticas educativas de éxito y han señalado la importancia de adoptar la inteligencia artificial como parte de ellas en el marco del ‘II Encuentro de Líderes Iberoamericanos por la Educación’, que organizan la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI).

Los líderes participantes en esta cumbre, representantes de organismos y de instituciones internacionales del ámbito de la educación de Colombia, Brasil, Ecuador, Argentina, Chile, España y Uruguay, han ofrecido detalles de sus experiencias en materia educativa, para que puedan ser analizadas en su conjunto y eventualmente replicadas en otros contextos similares.

La jornada ha comenzado con las palabras de bienvenida de José María Vázquez, rector de UNIR, quien ha destacado que las universidades son instituciones centenarias que se actualizan constantemente. “Siéntanse en su propia casa y libres de hacernos las propuestas de mejora que quieran indicarnos. Ustedes son expertos en materia educativa y sus aportaciones pueden sernos de altísimo interés”.

Entre los ejes del Encuentro se ha situado el aprendizaje a través de la emoción; la mediación de conflictos en entornos educativos; la IA y capacitación de los docentes; y las metodologías activas para fomentar el pensamiento crítico. Los líderes han intervenido en amplias sesiones académicas y mesas redondas para exponer experiencias educativas de éxito.

La innovación tecnológica en la educación ha sido un tema destacado en el Encuentro. Jose Manuel Sánchez, director académico del Máster en Tecnología Educativa y Competencias Digitales de UNIR, ha partido de una reflexión previa sobre lo qué es la IA en la educación y en qué manera influye y transforma todo el proceso de intervención de los docentes. “La IA es una herramienta que puede ayudar a los docentes a liberarse de tareas secundarias y a enfocarse en la educación personalizada de los estudiantes”, ha dicho.

Los líderes han coincidido en que la integración de la tecnología en el aula fomenta el pensamiento crítico, la creatividad y la colaboración, habilidades que son cruciales en el siglo XXI. También han destacado la importancia de la capacitación de los docentes en el uso de la IA y la necesidad de una educación integral que incluya la salud emocional y la mediación de conflictos.

El Encuentro ha sido una oportunidad para que los líderes iberoamericanos compartan experiencias educativas significativas y se conozcan nuevas prácticas que pueden ser replicadas en otros contextos. La cumbre ha sido un éxito y ha demostrado la importancia de la cooperación internacional en la educación.

Subir