Fotogalería

Los más pequeños estrenan el ‘coliseo’ de la Gladiator Race en Logroño

Los más pequeños estrenan el ‘coliseo’ de la Gladiator Race en Logroño

En Logroño no hay tranvía, pero hay universidad… y desde este viernes cuenta con su propio coliseo en el que unos dos mil gladiadores (la mitad, llegados de fuera de La Rioja)no se jugarán la vida pero sí darán buena muestra de su condición física. La capital riojana acoge durante todo el fin de semana la segunda edición de la Gladiator Race, un evento deportivo y solidario organizado por la Unidad de Acción Rural (UAR), el cuerpo de élite de la Guardia Civil.

Como aperitivo del despliegue de habilidades que necesitarán los participantes a partir de este sábado, el Paseo del Espolón ha acogido la UAR Gladiator Mini Kids, una prueba de obstáculos para pequeños de entre 3 y 8 años que se han tenido que fajar para colgarse la bien merecida medalla al final del recorrido.

La presencia de los ‘minigladiadores’ no es la única señal que anticipa el fin de semana grande de la UAR, que durante la tarde de este sábado ha expuesto en el corazón neurálgico de Logroño algunos de los vehículos que utiliza en los operativos más complejos.

Este sábado, desde primera hora, el Polígono de Experiencia de Fuerzas Especiales (PEFE) del GAR acogerá el plato fuerte del evento, con la celebración de pruebas que dejarían exhausto al atleta más completo por la necesidad de combinar precisión, técnica y fuerza bruta para alcanzar la meta.

FOTO: Gladiator Race.

La competición se estructura en torno a tres modalidades:

– Gladiator Race Kids (infantil). Se trata de una Prueba que se realiza en un recorrido de entre 500 metros y 1 kilómetro, en el cual los menores deben ir acompañados de un progenitor o tutor.

– Gladiator Race Rocket (popular y élite). Se trata de una prueba (individual y equipos) con una distancia de aproximadamente 7 kilómetros y más de 25 obstáculos adaptados para corredores de nivel inicial.

– Gladiator Race Warrior (popular y élite). Prueba pensada para los participantes (individual y equipos) más experimentados. Se trata de una prueba con una distancia de aproxidamente 11 kilómetros y más de 35 obstáculos de una dificultad elevada.

Cabe recordar que todos los fondos recaudados con la Gladiator Race se destinan a causas solidarias, coordinadas por la Asociación Española Contra el Cáncer, la Fundación Ramón Grosso, Cáritas, Cruz Roja Española y la Federación Española de Bancos de Alimentos. No en vano, la UAR ha iniciado una campaña de captación de alimentos para el Banco de Alimentos de La Rioja y premiará a los donantes con diversos sorteos a lo largo de la competición.

Subir