Los planes de 941

Las ‘Noches estrelladas’ se vivirán este verano en siete municipios riojanos

El director general de Medio Natural y Paisaje, Ignacio Sáenz de Urturi, junto con la consultora en Turismo Sostenible, Carmen Bengoetxea, han presentado este martes la 12ª edición del exitoso programa ‘Noches Estrelladas en la Reserva de la Biosfera’, que se celebrará en siete localidades riojanas: Carbonera (Bergasa), Jubera (Santa Engracia del Jubera), Grávalos, Gutur (Aguilar del Río Alhama), Laguna de Cameros, Munilla y Jalón de Cameros.

La Reserva de la Biosfera de los Valles del Leza, Jubera, Cidacos y Alhama es un territorio distinguido por UNESCO dentro de su programa MAB “Hombre y Biosfera” desde el año 2003. Este espacio ocupa los territorios más meridionales de las cuencas de los ríos Leza, Jubera, Cidacos y Alhama, que discurren desde el sur (Sistema Ibérico) hasta el norte (Depresión del Ebro) con una superficie de 122.811 hectáreas, pertenecientes a un total de 40 municipios.

Ignacio Sáenz de Urturi ha apuntado que las Reservas de la Biosfera son espacios “cuyo objetivo es armonizar la conservación de la diversidad biológica y cultural y el desarrollo económico y social a través de la relación de la población local con la naturaleza, donde la población local tiene un gran protagonismo”.

En las actividades de contemplación del cielo nocturno, a través de la observación de estrellas de la mano de la Agrupación Astronómica de La Rioja, los participantes recorrerán de forma guiada las constelaciones de verano, aprendiendo a identificarlas y disfrutando de la mitología que las envuelve, pudiendo observar otro tipo de objetos de interés como planetas, la luna y todo lo que el firmamento permita.

Además de la actividad principal de visionado de estrellas, se incluyen una serie de actividades complementarias que dotan de valor al territorio y dan a conocer y dinamizan el tejido asociativo y productivo de la zona que, en conjunto tienen un gran potencial de atracción para los participantes.

Estas actividades complementarias tienen una duración estimada de entre una hora y media y dos, dependiendo de cada actividad. En este sentido, la consultora en Turismo Sostenible, Carmen Bengoetxea, ha subrayado que “habrá paseos guiados por historiadores o personas expertas y conocedoras de los distintos territorios, observación de mariposas nocturnas de la mano de la asociación Zerynthia, o una sesión-taller de fotografía nocturna con un photocall estelar”.

Todas las actividades tienen aforo para 100 personas y la reserva de plazas se hará por orden de inscripción a través de la Central de Reservas del Gobierno de La Rioja “Pasea La Rioja”, el portal que en la actualidad centraliza la información y las inscripciones de todas las actividades de educación ambiental e interpretación del patrimonio que promueve la administración regional (https://pasea.larioja.org/).

Calendario de actividades

Viernes 28 de junio. Carbonera (Bergasa)

– 20:00 h. PASEO GUIADO. Visita guiada dirigida por un historiador en la que se podrán reconocer los principales valores naturales y culturales de la comarca. Una oportunidad de adentrarse en esta zona poco conocida de La Rioja, para descubrir su variado paisaje en mosaico, formado por elementos naturales y por el fruto de la interacción entre el ser humano y el medio. Durante el paseo se podrá contemplar una buena panorámica de la depresión del Valle de del Ebro y las laderas de Sierra La Hez por el Valle de Ocón.

– 23:00 h. OBSERVACIÓN DEL CIELO ESTRELLADO de mano de la Agrupación Astronómica de La Rioja.

Sábado 29 de junio. Jubera (Santa Engracia del Jubera)

– 20:00 h. PASEO GUIADO. Visita guiada dirigida por un historiador por algunos de los elementos patrimoniales más significativos de Jubera, en la que se hablará de bienes culturales y naturales como el Castillo de Jubera, el puente y el reciente pasado minero de la localidad.

– 23:00 h. OBSERVACIÓN DEL CIELO ESTRELLADO de mano de la Agrupación Astronómica de La Rioja

Sábado 6 de julio. Grávalos

– 20:00 h. PASEO GUIADO. La Asociación Gravaleña mostrará las referencias patrimoniales y culturales más significativas del municipio, como la iglesia, el lavadero y la plaza, así como el Baile de los Brindis, una de las principales tradiciones de Grávalos vinculada a la Cofradía de los Hermanos del Niño que, desde el año 1630 viene llevando a cabo durante las fechas navideñas.

– 23:00 h. OBSERVACIÓN DEL CIELO ESTRELLADO de la mano de la Agrupación Astronómica de La Rioja.

Viernes 26 de julio. Gutur (Aguilar del Río Alhama)

– 22:30 h. OBSERVACIÓN DEL CIELO ESTRELLADO de la mano de la Agrupación Astronómica de La Rioja.

– 23:59 h. OBSERVACIÓN DE MARIPOSAS NOCTURNAS. Zerynthia, la Asociación Española para la protección de las mariposas y su medio, realizará una actividad de observación de mariposas nocturnas, donde se podrán conocer sus características y su importancia y cómo les afecta la contaminación lumínica.

Viernes 2 de agosto. Laguna de Cameros

– 19:30 h. SESIÓN DE INICIACIÓN A LA FOTOGRAFÍA NOCTURNA y PHOTOCALL ESTELAR. La Asociación Sociocultural Fotoadictos La Rioja realizará un taller de nivel básico sobre fotografía nocturna. Cuando finalice la observación de estrellas, se llevará a cabo una sesión en directo en la que los asistentes podrán tener una foto recordatorio con el cielo estrellado de fondo.

– 22:30 h. OBSERVACIÓN DEL CIELO ESTRELLADO de la mano de la Agrupación Astronómica de La Rioja.

Sábado 3 de agosto. Munilla

– 19:30 h. PASEO GUIADO por habitantes de la localidad especialistas en su historia, que mostrarán los hitos principales de su patrimonio cultural, histórico e industrial, vinculados al producto agroalimentario y en especial al chocolate. La actividad finalizará con una dulce sorpresa.

– 22:30 h. OBSERVACIÓN DEL CIELO ESTRELLADO de la mano de la Agrupación Astronómica de La Rioja.

Sábado 24 de agosto. Jalón de Cameros

– 19:30 h. PASEO GUIADO por miembros de la Asociación Azulema para conocer los principales elementos patrimoniales del municipio, como la Iglesia y la Ermita, o los valores naturales de su paisaje, la interacción del ser humano en los cultivos en bancales o la distribución del agua gracias al Gamellón y las regaderas. Además, se pondrá en valor la trashumancia, como elemento del patrimonio reconocido por la UNESCO y la importante presencia histórica de pastores en Jalón.

– 22:00 h. OBSERVACIÓN DEL CIELO ESTRELLADO de la mano de la Agrupación Astronómica de La Rioja.

Subir