El Rioja

La versatilidad en el maridaje de los grandes vinos de Rioja

Las mejores imágenes de la Cata del Barrio de la Estación de Haro

FOTO: CBEH

La Cata del Barrio de la Estación ha ofrecido este sábado un viaje por las despensas de La Rioja, País Vasco, Castilla y León, Cantabria, Ecuador y México y un recorrido por las culturas, vivencias e influencias de los cocineros que han participado en la quinta edición. Los ‘viajeros’ de La Cata del Barrio de la Estación han podido disfrutar, por tanto, de marcas icónicas de vino del Barrio de la Estación, algunas con un siglo de historia, con la riqueza de propuestas gastronómicas con diferentes acentos, reflejo de la versatilidad en el maridaje de los grandes vinos de Rioja y su excelente entendimiento con cocinas de diversas raíces.

Alberto Molinero, chef con estrella Michelin del restaurante Erre de Roca, en Miranda de Ebro, durante la Cata del Barrio de la Estación. EFE/Fernando Díaz

En paralelo, las bodegas han abierto sus puertas para desplegar las actividades que demuestran el vínculo con la cultura del vino que atesoran. En CVNE, la experiencia del ‘Túnel de aromas’ para despertar la relación del vino y los sentidos; en Gómez Cruzado, ‘Cata de variedades blancas’ para mostrar la riqueza del catálogo varietal de Rioja; en La Rioja Alta, S.A., ‘La trasiega artesanal a la luz de la vela’, para disfrutar en directo de la magia de esta delicada labor artesanal; en Bodegas Bilbaínas-Viña Pomal, ‘El Degüelle, una muestra de saber hacer en la elaboración tradicional de vinos espumosos; en Muga, ‘Tonelería: doma y tostado de la barrica’, para conocer la artesanía en la elaboración de barricas con la que conseguir vinos de carácter único ,y en Bodegas RODA la exposición fotográfica ‘Maridajes’ de la Fundación Foto Colectania para explorar el vínculo común entre la obra de diferentes fotógrafos y temáticas diversas.

En la apuesta por la internacionalización de La Cata del Barrio de la Estación, a la presente edición ha asistido una delegación de ‘The Wine Society’, uno de los clubs de vinos más prestigiosos de Reino Unido, con el que las bodegas viajaron a territorio británico en 2023.

EFE/Fernando Díaz

El punto de partida de La Cata del Barrio de la Estación fue la cata musical conducida ayer viernes 14 de junio por el escritor y crítico de vinos para la publicación de Robert Parker ‘The Wine Advocate’, Luis Gutiérrez, que viajó a lo largo de siete décadas, remontándose hasta 1962, a través de ocho vinos icónicos de las bodegas del Barrio de la Estación. Vino y música fueron el vehículo para despertar la memoria y recorrer el tiempo.

Miguel Cobo, chef con estrella Michelin del restaurante Cobo Estratos en Burgos, durante la Cata del Barrio de la Estación de Haro. EFE/Fernando Díaz

El Barrio de la Estación, principal destino enoturístico de Rioja, recibe más de 160.000 viajeros al año, lo que contribuye al desarrollo y promoción del territorio. Este enclave centenario, puerta de entrada a Rioja, puede disfrutarse todo el año, con experiencias conjuntas como los Barrio Estación Tours o el Barrio Estación Passport.

EFE/Fernando Díaz

La Cata del Barrio de la Estación cuenta con el apoyo del Gobierno de La Rioja y del Ayuntamiento de Haro, así como con el patrocinio de Cartonajes Santorromán, Argraf, Ramondín, Berthomieu – Ermitage Tonnellerie, Víctor y Amorim, Irundin, Agua 22, Ecotelia – Sorigué, AUDI – Rioja Motor y RIEDEL Euroselecció. Asimismo, colaboran Fusión Vínica, Bucher Vaslin – Enolviz, Estuchería Vargas, Hideco, EMESA, Aceite de Oliva Virgen Extra AUBOCASSA, Embutidos G. Sobrón Martínez, Celebona 1960, Queso Los Cameros y el Consejo de la Producción Agraria Ecológica de La Rioja (CPAER).

Subir